Ahora cient\u00edficos en Estados Unidos creen haber hallado una explicaci\u00f3n: el hambre obliga a las neuronas en el cerebro a comerse a s\u00ed mismas y esto provoca que comamos m\u00e1s.<\/p>\n
<\/p>\n
Esa es la conclusi\u00f3n de investigadores del Colegio de Medicina Albert Einstein de la Universidad de Yeshiva en Nueva York.<\/p>\n
Estudios en el pasado han demostrado que cuando el organismo carece de nutrici\u00f3n las c\u00e9lulas comienzan a comer partes de s\u00ed mismas para evitar esa p\u00e9rdida de sustento.<\/p>\n
Es un proceso llamado autofagia (literalmente \u00abcomerse a s\u00ed mismo\u00bb) que forma parte del ciclo natural de la vida celular.<\/p>\n
Pero hasta ahora se pensaba que la autofagia no ocurr\u00eda en el cerebro y que \u00e9ste estaba protegido de este ciclo celular.
Hipot\u00e1lamo<\/p>\n
Los investigadores descubrieron que con el hambre tambi\u00e9n las c\u00e9lulas en el cerebro llevan a cabo la autofagia para evitar la inanici\u00f3n.<\/p>\n
El proceso, dicen los investigadores, ocurre en el hipot\u00e1lamo, la regi\u00f3n cerebral encargada de regular varios procesos metab\u00f3licos, incluidos la temperatura corporal, el hambre y la sed.<\/p>\n
Las reacciones qu\u00edmicas que ocurren en esta regi\u00f3n nos env\u00edan la se\u00f1al de que tenemos hambre y debemos comer m\u00e1s, o de que ya estamos satisfechos y debemos dejar de comer.<\/p>\n
Sin embargo, tal como se\u00f1ala la nueva investigaci\u00f3n, cuando no comemos, las neuronas que se encargan de indicarnos que tenemos hambre comienzan a comer porciones de s\u00ed mismas, sus propias prote\u00ednas, como un \u00faltimo recurso para obtener energ\u00eda y evitar la inanici\u00f3n.
Cerebro<\/p>\n
El hipot\u00e1lamo es la regi\u00f3n encargada de controlar el hambre.<\/p>\n
Esto provoca que el organismo responda produciendo \u00e1cidos grasos, los que a su vez env\u00edan la se\u00f1al de que tenemos hambre al cerebro, y \u00e9sta nos impulsa a comer.<\/p>\n
Tal como expresan los investigadores en la revista Cell Metabolism (Metabilismo Celular), el hallazgo podr\u00eda conducir a nuevos tratamientos, cient\u00edficamente comprobados, para perder peso y combatir la obesidad.<\/p>\n
En experimentos llevados a cabo con ratones, el doctor Rajat Singh, quien dirigi\u00f3 el estudio,encontr\u00f3 que las encargadas de producir \u00e1cidos grasos cuando se produce la autofagia son un grupo de neuronas en el hipot\u00e1lamo, llamadas AgRP.<\/p>\n
Esos \u00e1cidos grasos a su vez incrementan los niveles de AgRP en respuesta a la se\u00f1al de hambre.<\/p>\n
Los investigadores descubrieron que bloqueando la autofagia de las neuronas AgRP los niveles de \u00e9stas no se incrementaban y por lo se bloqueaba tambi\u00e9n la se\u00f1al de hambre.<\/p>\n
Esos cambios qu\u00edmicos en el cerebro de los ratones provocaron que \u00e9stos perdieran peso y adelgazaran despu\u00e9s de un per\u00edodo de ayuno y de quemar m\u00e1s energ\u00eda.<\/p>\n
\u00abEste estudio demuestra la singular naturaleza de las neuronas del hipot\u00e1lamo por su capacidad de incrementar la regulaci\u00f3n de la autofagia en respuesta a la inanici\u00f3n\u00bb dicen los investigadores.<\/p>\n
Los cient\u00edficos tambi\u00e9n creen que el hallazgo ofrece nueva informaci\u00f3n sobre por qu\u00e9 una dieta rica en grasas nos hace sentirnos m\u00e1s hambrientos y comer m\u00e1s.<\/p>\n
Los \u00e1cidos grasos que se producen en el flujo sangu\u00edneo son almacenados por el hipot\u00e1lamo y descompuestos entre comidas, lo cual podr\u00eda inducir la autofagia en las neuronas AgRP y provocar el proceso que nos impulsa a tener hambre.<\/p>\n
El profesor Singh cree que el hallazgo podr\u00eda conducir a un tratamiento dirigido a estas se\u00f1ales \u00abque nos haga sentir menos hambrientos y quemar m\u00e1s grasa\u00bb.<\/p>\n
Esto, dice el investigador, \u00abser\u00eda una buena forma de mantener el equilibrio de energ\u00eda en un mundo donde las calor\u00edas son muy baratas y muy abundantes.<\/p>\n
fuente: bbc.co.uk<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"
Ahora cient\u00edficos en Estados Unidos creen haber hallado una explicaci\u00f3n: el hambre obliga a las neuronas en el cerebro a comerse a s\u00ed mismas y esto provoca que comamos m\u00e1s.<\/p>\n","protected":false},"author":3,"featured_media":0,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[76],"tags":[],"class_list":["post-12156","post","type-post","status-publish","format-standard","hentry","category-actualidad"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/12156","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/users\/3"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=12156"}],"version-history":[{"count":0,"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/12156\/revisions"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=12156"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=12156"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=12156"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}