{"id":16115,"date":"2012-03-28T15:22:02","date_gmt":"2012-03-28T19:22:02","guid":{"rendered":"http:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/aumentan-las-evidencias-de-que-comer-chocolate-no-engorda-2\/"},"modified":"2012-03-28T15:22:02","modified_gmt":"2012-03-28T19:22:02","slug":"aumentan-las-evidencias-de-que-comer-chocolate-no-engorda-2","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/aumentan-las-evidencias-de-que-comer-chocolate-no-engorda-2\/","title":{"rendered":"Aumentan las evidencias de que comer chocolate no engorda"},"content":{"rendered":"
Una reciente investigaci\u00f3n revel\u00f3 que las personas que comen chocolate regularmente tienden a ser m\u00e1s delgadas.<\/p>\n
<\/p>\n
Los hallazgos provienen de un estudio en el que participaron unas 1.000 personas en Estados Unidos, a quienes se les vigil\u00f3 la dieta, la ingesta de calor\u00edas y el \u00edndice de masa corporal (IMC), que es considerado una herramienta para medir la obesidad.<\/p>\n
Aquellos que comieron chocolate un par de veces a la semana terminaron siendo m\u00e1s delgados, en promedio, que los que solo lo com\u00edan de vez en cuando.<\/p>\n
Los cient\u00edficos consideran que pesar de que el chocolate contiene un gran n\u00famero de calor\u00edas, tambi\u00e9n posee ingredientes que pueden favorecer la p\u00e9rdida de peso en lugar de sintetizar los \u00e1cidos grasos.<\/p>\n
Por ello, el estudio -publicado en la revista acad\u00e9mica Archives of Internal Medicine<\/em>– relaciona el consumo regular de chocolate regular con un menor \u00edndice de masa corporal.<\/p>\n El v\u00ednculo se mantuvo incluso cuando otros factores, como la cantidad de ejercicio, se tomaron en cuenta.<\/p>\n \u00abLa composici\u00f3n de las calor\u00edas, y no solo el n\u00famero de ellas, influye en determinar el impacto final que el alimento tendr\u00e1 en el peso\u00bb<\/p>\n<\/blockquote>\n Beatrice Golomb, investigadora<\/p>\n<\/p><\/div>\n<\/p><\/div>\n<\/p><\/div>\n<\/p><\/div>\n<\/p><\/div>\n<\/p><\/div>\n Al parecer, para permanecer delgado, lo m\u00e1s importante es la frecuencia con la que se come chocolate, y no cu\u00e1nto se come. El estudio no encontr\u00f3 ninguna relaci\u00f3n con la cantidad consumida.<\/p>\n Seg\u00fan los investigadores, la probabilidad de que sus hallazgos se deban a una casualidad es solo una de 100.<\/p>\n La autora principal es la doctora Beatrice Golomb, de la Universidad de California en San Diego: \u00abNuestros hallazgos son un aporte a los datos previos que indican que la composici\u00f3n de las calor\u00edas, y no solo el n\u00famero de ellas, influye en determinar el impacto final que el alimento tendr\u00e1 en el peso\u00bb.<\/p>\n Esta no es la primera vez que los cient\u00edficos sugieren que el chocolate puede ser saludable. Otros estudios recientes han afirmado que el chocolate puede ser bueno para el coraz\u00f3n.<\/p>\nAntioxidantes<\/h2>\n
\n