supone una forma l\u00fadica <\/strong>y entretenida de avanzar en \u00e1reas claves del desarrollo.<\/p>\n\u201cEs una aplicaci\u00f3n que consta de 40 videojuegos que pretenden mejorar los objetivos educativos en personas con autismo, desarrollando puntos claves como el lenguaje corporal, la atenci\u00f3n conjunta o la imitaci\u00f3n\u201d, explica Javier Sevilla, coordinador del Grupo de Autismo y Dificultad de Aprendizaje de la Universidad de Valencia.<\/p>\n
Con estos videojuegos, los ni\u00f1os y adultos que presentan TEA pueden \u201caprender jugando\u201d, para lo que se utiliza un sistema de realidad aumentada en el que estas personas \u201cpueden verse en un espejo con un monigote superpuesto que imita sus movimientos, permite conocer las partes de su propio cuerpo<\/strong>, realizar posturas, moverse, jugar, etc.\u201d, explica Sevilla.<\/p>\nPara este docente, esta herramienta tecnol\u00f3gica es de gran utilidad para cualquiera de las formas en las que se presentan los TEA, empezando por quienes tienen autismo de alto funcionamiento o S\u00edndrome de Asperger, que se beneficiar\u00e1n de ella aprendiendo patrones no verbales de interacci\u00f3n social, como los diferentes tipos de saludo y expresiones corporales implicadas en la socializaci\u00f3n.<\/p>\n
Tambi\u00e9n para aquellos que, adem\u00e1s de autismo, presenten una discapacidad intelectual. Estos contar\u00e1n con una ayuda para comprender las relaciones causa-efecto m\u00e1s b\u00e1sicas de su movimiento corporal y de su interacci\u00f3n con el mundo, aprendiendo a reconocerse a s\u00ed mismas, a identificar las partes de su cuerpo y a utilizarlo con fines comunicativos.<\/p>\n
Requisitos del sistema<\/strong><\/p>\nEsta aplicaci\u00f3n no funciona en videoconsolas, solo es exclusiva para PC con el sistema operativo Window 7 y solo requiere el uso del sensor Kinect de Microsoft, un dispositivo que posibilitan el reconocimiento del cuerpo humano en su totalidad. \u201cLo que se pretende es ayudar a comprender mejor su cuerpo, conocerlo mejor, tener conciencia de s\u00ed mismo, <\/strong>de sus manos, sus piernas\u201d.<\/p>\nEstos videojuegos han sido probados en una treintena de ni\u00f1os y adultos autistas, en los que \u201csea han observado muchas mejoras\u201d, avanza el coordinador de este proyecto.<\/p>\n
\u201cMuchos de ellos \u2013a\u00f1ade Sevilla- se muestran mejor an\u00edmicamente. Al principio les puede parecer extra\u00f1o, pero una vez que se familiarizan con \u00e9l les gusta mucho, porque en general las personas con autismo suelen tener una gran atracci\u00f3n hacia las nuevas tecnolog\u00edas\u201d.<\/p>\n
Nuevas posibilidades<\/strong><\/p>\nEste proyecto de la Universidad de Valencia \u201cabre nuevas posibilidades educativas, porque hasta ahora en tecnolog\u00eda no hab\u00eda grandes cosas hechas\u201d, avanza este miembro del Grupo de Autismo valenciano que ya tiene en marcha la aplicaci\u00f3n Azahar, para tel\u00e9fonos m\u00f3viles y ordenador, y pr\u00f3ximamente en Iphone y Android<\/strong>, para que los autistas puedan entretenerse, aprender y comunicarse a trav\u00e9s de estos terminales.<\/p>\n\u201cDe esta manera pueden aprendan cosas como el concepto de tiempo. Algo tan normal como saber que es una hora, las personas autistas tienen muchos problemas para comprenderlo porque es un concepto muy abstracto para ellos\u201d.<\/p>\n
Actualmente, los trastornos del espectro de autismo se estima que afectan a una de cada 200 personas, \u201cun espectro muy amplio\u201d, en palabras de Sevilla, que va desde personas muy afectadas hasta otras con problemas muchos menos serios que no inciden en su comprensi\u00f3n pero s\u00ed en sus relaciones sociales. <\/p>\n
fuente<\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"Los expertos indican que en el pensamiento autista la realidad es sustituida por alucinaciones y el paciente percibe su mundo fantasioso como real y la realidad como una ilusi\u00f3n. Es un trastorno que dura toda la vida y provoca, en diferentes grados, alteraci\u00f3n del lenguaje y de comunicaci\u00f3n, entre otras.<\/p>\n","protected":false},"author":3,"featured_media":16201,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[76],"tags":[],"class_list":["post-16202","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-actualidad"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/16202","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/users\/3"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=16202"}],"version-history":[{"count":0,"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/16202\/revisions"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/media\/16201"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=16202"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=16202"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=16202"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}