{"id":17123,"date":"2012-05-05T16:28:00","date_gmt":"2012-05-05T20:28:00","guid":{"rendered":"http:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/crean-dispositivo-que-permite-hacer-musica-a-personas-discapacitadas\/"},"modified":"2012-05-05T16:28:00","modified_gmt":"2012-05-05T20:28:00","slug":"crean-dispositivo-que-permite-hacer-musica-a-personas-discapacitadas","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/crean-dispositivo-que-permite-hacer-musica-a-personas-discapacitadas\/","title":{"rendered":"Crean dispositivo que permite hacer m\u00fasica a personas discapacitadas"},"content":{"rendered":"

\"600x0_535616\"Un grupo de alumnos desarrollo un software, llamado Boddy Music<\/em>, que funciona a trav\u00e9s del dispositivo Kinect. <\/strong>Con este proyecto ganaron el concuros regional de innovaci\u00f3n de Microsoft <\/strong>y participar\u00e1n de la final mundial en Sydney.<\/p>\n

<\/p>\n

<\/div>\n
\n

Un equipo de estudiantes argentinos del Colegio Santa Teresa de Jes\u00fas de Salta, y el Instituto San Alberto de Mar del Plata, se consagr\u00f3 ganador de la Imagine Cup 2012 en Argentina y Uruguay<\/strong>, disputar\u00e1 la final mundial de la 10ma edici\u00f3n en Sydney, Australia, del 6 al 10 de julio.<\/p>\n

Durante el certamen final estuvieron presentes el ministro de Ciencia Tecnolog\u00eda e Innovaci\u00f3n Productiva, Lino Bara\u00f1ao, y Sandra Yachelini, Directora General de Microsoft Argentina y Uruguay.<\/strong><\/p>\n

Los j\u00f3venes desarrollaron un proyecto de inclusi\u00f3n social al que denominaron Boddy Music<\/a> y que permite poder tocar diferentes instrumentos musicales como guitarra, bajo y bater\u00eda (est\u00e1 en etapa de desarrollo el chelo) solo con los movimientos corporales.<\/strong><\/p>\n

El software fue dise\u00f1ado por el equipo de los estudiantes Guillermo Di\u00e9guez, Patricio P\u00e9rez, Mat\u00edas S\u00e1nchez, Pedro Mutti y su mentor Guillermo Bellmann.<\/p>\n

Para su funcionamiento no requiere que los instrumentos existan f\u00edsicamente sino que gracias al dispositivo Kinect lee los movimientos corporales y permite interpretar las diferentes notas.<\/p>\n

El proyecto integra el lector de movimientos de Microsoft en un aula virtual especializada en la ense\u00f1anza musical<\/strong> para personas con discapacidad motriz, que busca contribuir a la integraci\u00f3n social y brindar la posibilidad de expresarse a trav\u00e9s de la m\u00fasica.<\/p>\n

La soluci\u00f3n permite escanear instrumentos musicales y, mediante movimientos corporales sencillos, crear m\u00fasica.<\/p>\n

Lino Bara\u00f1ao<\/strong> se\u00f1al\u00f3 que: \u00abEstamos trabajando en un modelo de pa\u00eds para desarrollar una econom\u00eda basada en el conocimiento. La mejor manera de predecir el futuro es inventarlo.<\/strong> Estamos inventando un futuro promisorio para el pa\u00eds y estos j\u00f3venes son la respuesta a un nuevo modelo tanto en Argentina como en Uruguay\u00bb.<\/p>\n

\u00abLas sociedades basadas en el conocimiento son m\u00e1s democr\u00e1ticas y equitativas<\/strong>. Estos ejemplos estimulan el estudio por las carreras tecnol\u00f3gicas que ofrecen oportunidades para desarrollar la propia creatividad con impacto en la satisfacci\u00f3n de las personas\u00bb, agreg\u00f3.<\/p>\n

Por su parte, Sandra Yachelini<\/strong>, Directora General de Microsoft Argentina y Uruguay, expreso que durante 10  a\u00f1os Imagine Cup incentiv\u00f3 a j\u00f3venes mayores de 16 a\u00f1os de escuelas t\u00e9cnicas a desarrollar proyectos que les permiten consolidar su inter\u00e9s en la tecnolog\u00eda y la innovaci\u00f3n.<\/p>\n

\u00abAs\u00ed, se estimula el desarrollo del emprendedurismo. Microsoft sigue trabajando bajo el marco de la Ley de Software, apoyando la formaci\u00f3n de recursos que son escasos en nuestro sector y que la industria necesita para seguir creciendo\u00bb, indic\u00f3.<\/p>\n

Los otros finalistas<\/p>\n

Adem\u00e1s de los ganadores, participaron del certamen 25 proyecto, de los cuales 12 pasaron a la semifinal y 5 llegaron a la final.<\/p>\n

En segundo lugar qued\u00f3 la iniciativa Cleantrash, realizada por la Universidad Argentina De la Empresa. Est\u00e1 compuesto por una aplicaci\u00f3n para tel\u00e9fonos m\u00f3viles para facilitar el proceso de reciclaje a trav\u00e9s de la centralizaci\u00f3n de los datos de lugares de reciclaje, de la acumulaci\u00f3n de deshechos y reclamos realizados por los usuarios.<\/p>\n

El tercer puesto fue para The Missing Project, desarrollado por la Universidad de San Juan. Se trata de una  plataforma en La Nube para ayudar en la localizaci\u00f3n de personas desaparecidas mediante la difusi\u00f3n temprana de notificaciones, que podr\u00eda transformarse en un Sistema Global que incluye una aplicaci\u00f3n m\u00f3vil, una aplicaci\u00f3n \u201csocial\u201d (Facebook y Twitter) y una aplicaci\u00f3n para Smart TV.<\/p>\n

 Tambi\u00e9n participaron el proyecto HelpMe! de la Universidad Nacional de San Luis, que consist\u00edan en una aplicaci\u00f3n que provee a los usuarios que padecen una enfermedad cr\u00f3nica o no, una herramienta que les permitir\u00e1 enviar un mensaje de pedido de auxilio.<\/p>\n

Y U-Kan de la  Universidad ORT de Uruguay, una soluci\u00f3n orientada al bien social, compuesta por software, hardware y elementos tangibles, que sirve para rehabilitar ni\u00f1os con dificultades motrices. <\/p>\n

fuente<\/a><\/p>\n<\/p><\/div>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Un grupo de alumnos desarrollo un software, llamado Boddy Music, que funciona a trav\u00e9s del dispositivo Kinect. Con este proyecto ganaron el concuros regional de innovaci\u00f3n de Microsoft y participar\u00e1n de la final mundial en Sydney.<\/p>\n","protected":false},"author":3,"featured_media":17122,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[76],"tags":[],"class_list":["post-17123","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-actualidad"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/17123","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/users\/3"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=17123"}],"version-history":[{"count":0,"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/17123\/revisions"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/media\/17122"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=17123"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=17123"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=17123"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}