{"id":18765,"date":"2012-07-18T14:44:02","date_gmt":"2012-07-18T18:44:02","guid":{"rendered":"http:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/vamos-a-hacer-ejercicio-la-inactividad-fisica-es-tan-letal-como-el-tabaco\/"},"modified":"2012-07-18T14:44:02","modified_gmt":"2012-07-18T18:44:02","slug":"vamos-a-hacer-ejercicio-la-inactividad-fisica-es-tan-letal-como-el-tabaco","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/vamos-a-hacer-ejercicio-la-inactividad-fisica-es-tan-letal-como-el-tabaco\/","title":{"rendered":"VAMOS A HACER EJERCICIO: Inactividad f\u00edsica, tan letal como el tabaco"},"content":{"rendered":"
Una de cada 10 muertes que ocurren en el mundo es causada por un estilo de vida sedentario. \u00c9ste es el mismo impacto que tiene el tabaquismo, afirman cient\u00edficos.<\/p>\n
<\/p>\n
En una serie de art\u00edculos publicados en la revista The Lancet<\/em> sobre el impacto de la inactividad f\u00edsica en el mundo, los investigadores calculan que el sedentarismo est\u00e1 causando unas 5,3 millones de muertes cada a\u00f1o.<\/p>\n En Am\u00e9rica Latina la falta de actividad f\u00edsica es responsable de m\u00e1s del 11% de todas las muertes.<\/p>\n Y sin embargo, agregan los cient\u00edficos, este factor de riesgo -que ahora puede clasificarse como una pandemia- ha sido olvidado en las campa\u00f1as y medidas de prevenci\u00f3n, principalmente en los pa\u00edses de bajos y medianos ingresos.<\/p>\n La investigaci\u00f3n llevada a cabo por 33 investigadores de varios centros en todo el mundo encontr\u00f3 que la falta de actividad f\u00edsica est\u00e1 causando muertes por enfermedades cardiovasculares, diabetes y c\u00e1ncer de colon y recto, principalmente.<\/p>\n Adem\u00e1s, m\u00e1s de 33% de adultos y cuatro de cada cinco adolescentes en el mundo tienen un alto riesgo de estas enfermedades debido a que no llevan a cabo la cantidad recomendada de actividad f\u00edsica.<\/p>\n En muchos pa\u00edses se recomienda que los adultos lleven a cabo al menos 150 minutos de ejercicio moderado, como caminatas en\u00e9rgicas, bicicleta o jardiner\u00eda, a la semana.<\/p>\n Esto se traduce en una caminata en\u00e9rgica de 30 minutos cinco d\u00edas a la semana.<\/p>\n Sin embargo, los investigadores encontraron que no llevar a cabo este ejercicio est\u00e1 causando 6% de los casos de enfermedades coronarias en el mundo.<\/p>\n \u00abEn Am\u00e9rica Latina la inactividad f\u00edsica es causante del 7,1% de los casos de enfermedad del coraz\u00f3n; 8,7% de los casos de diabetes tipo 2; 12,5% de los casos de c\u00e1ncer de mama y 12,6% de los casos de c\u00e1ncer de colon y recto.\u00bb<\/p>\n<\/blockquote>\n The Lancet<\/p>\n<\/p><\/div>\n<\/p><\/div>\n<\/p><\/div>\n<\/p><\/div>\n<\/p><\/div>\n<\/p><\/div>\n La falta de actividad f\u00edsica tambi\u00e9n es responsable del 7% de los casos de diabetes tipo 2 y 10% de los casos de c\u00e1ncer de colon y recto y de mama en el mundo.<\/p>\n Los investigadores encontraron que los pa\u00edses con poblaciones menos activas son los de mayores ingresos.<\/p>\n En Am\u00e9rica Latina y el Caribe, el estudio muestra que el estilo de vida sedentario es responsable del 11,4% de todas las muertes.<\/p>\n La inactividad f\u00edsica en la regi\u00f3n es causante del 7,1% de los casos de enfermedad del coraz\u00f3n; 8,7% de los casos de diabetes tipo 2; 12,5% de los casos de c\u00e1ncer de mama y 12,6% de los casos de c\u00e1ncer de colon y recto.<\/p>\n Los pa\u00edses m\u00e1s sedentarios, muestra el estudio, son Argentina, Brasil y Rep\u00fablica Dominicana. Y el menos sedentario es Guatemala.<\/p>\n Tal como se\u00f1ala la doctora I-Min Lee del Hospital Brigham y de Mujeres de la Escuela M\u00e9dica de la Universidad de Harvard, quien dirigi\u00f3 el estudio, todos estos casos podr\u00edan potencialmente prevenirse si la poblaci\u00f3n de cada pa\u00eds y cada regi\u00f3n llevara a cabo m\u00e1s actividad f\u00edsica.<\/p>\n En la regi\u00f3n de las Am\u00e9ricas, dice la investigadora, podr\u00edan evitarse 60.000 muertes por enfermedad de las arterias coronarias, 11.000 muertes por c\u00e1ncer de mama y 14.000 muertes por c\u00e1ncer de colon y recto.<\/p>\n Y no s\u00f3lo eso, agregan los autores, la expectativa de vida en todo el mundo tambi\u00e9n podr\u00eda incrementarse si la gente se ejercitara m\u00e1s.<\/p>\n Los estudios se publican en la v\u00edspera de los Juegos Ol\u00edmpicos de Londres y, sobre esto, la doctora Lee comenta que \u00abeste verano admiraremos los esfuerzos extraordinarios de los atletas que compiten en los Juegos Ol\u00edmpicos\u00bb.<\/p>\n \u00abAunque s\u00f3lo una peque\u00f1\u00edsima fracci\u00f3n de la poblaci\u00f3n logra llegar a esas alturas, la abrumadora mayor\u00eda de nosotros somos capaces de ser f\u00edsicamente activos a niveles modestos, por ejemplo caminando de 15 a 30 minutos cada d\u00eda, lo cual traer\u00eda beneficios sustanciales para la salud\u00bb.<\/p>\n Seg\u00fan los cient\u00edficos, es necesario \u00abtomar con m\u00e1s seriedad\u00bb la inactividad f\u00edsica y convertirla en un asunto prioritario de salud p\u00fablica.<\/p>\n Adem\u00e1s, agregan, es necesario cambiar la mentalidad del p\u00fablico y hacerlo consciente de los peligros de la inactividad f\u00edsica y no s\u00f3lo recordarle los beneficios de hacer ejercicio.<\/p>\nAm\u00e9rica Latina, sedentaria<\/h2>\n
\n
El ejemplo de los atletas<\/h2>\n