{"id":24294,"date":"2013-03-06T15:10:50","date_gmt":"2013-03-06T19:10:50","guid":{"rendered":"http:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/el-sueno-ayuda-a-los-ninos-a-aprender\/"},"modified":"2014-12-02T09:52:58","modified_gmt":"2014-12-02T13:52:58","slug":"el-sueno-ayuda-a-los-ninos-a-aprender","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/el-sueno-ayuda-a-los-ninos-a-aprender\/","title":{"rendered":"El sue\u00f1o ayuda a los ni\u00f1os a aprender"},"content":{"rendered":"
Mientras duermen, sus cerebros transforman material inconscientemente adquirido en conocimiento activo, de manera m\u00e1s eficiente que el cerebro adulto.<\/p>\n
<\/p>\n
Es importante que los ni\u00f1os duerman lo suficiente. Sus cerebros transforman el material aprendido inconscientemente en conocimiento activo durante el sue\u00f1o , incluso con m\u00e1s eficacia que los cerebros adultos, seg\u00fan un estudio realizado por Ines Wilhelm,<\/a>del Instituto de Psicolog\u00eda M\u00e9dica y Neurobiolog\u00eda del Comportamiento de la Universidad de T\u00fcbingen, en Alemania.<\/p>\n Wilhelm y sus colaboradores suizos y alemanes han publicado sus resultados en la revista Nature Neuroscience.<\/a><\/p>\n Investigaciones previas en adultos hab\u00edan demostrado que dormir despu\u00e9s de un aprendizaje impulsa el almacenamiento a largo plazo del material aprendido, explica Wilhelm en un comunicado<\/a> de la Universidad de T\u00fcbingen, informa Tendencias 21.<\/a><\/p>\n Esto se debe a que, durante el sue\u00f1o, la memoria se transforma de tal manera que facilita el aprendizaje futuro; el conocimiento impl\u00edcito se hace expl\u00edcito y, por tanto, su transferencia a otras \u00e1reas se vuelve m\u00e1s f\u00e1cil.<\/p>\n En lo que respecta a los ni\u00f1os, estos duermen m\u00e1s y m\u00e1s profundamente y deben integrar enormes cantidades de informaci\u00f3n cada d\u00eda.<\/p>\n En la presente investigaci\u00f3n, los cient\u00edficos examinaron la capacidad de formar conocimiento expl\u00edcito, a trav\u00e9s de una tarea motora aprendida impl\u00edcitamente.<\/p>\n En el experimento, ni\u00f1os de entre 8 y 11 a\u00f1os, y adultos j\u00f3venes, aprendieron a adivinar una serie predeterminada de acciones, sin ser conscientes de la existencia de la propia serie.<\/p>\n Despu\u00e9s de una noche de sue\u00f1o o de un d\u00eda despiertos, se analiz\u00f3 la memoria de los participantes. El resultado: tras dormir una noche, ambos grupos de edad pod\u00edan recordar m\u00e1s cantidad de elementos de una fila de n\u00fameros que aquellos que hab\u00edan permanecido despiertos. Y los ni\u00f1os resultaron ser mucho mejores en esta tarea que los adultos.<\/p>\n \u00abEn los ni\u00f1os, se genera mucho m\u00e1s conocimiento eficiente expl\u00edcito durante el sue\u00f1o a partir de una tarea impl\u00edcita aprendida previamente\u00bb, afirma Wilhelm.<\/p>\n \u00abLa formaci\u00f3n de conocimiento expl\u00edcito parece ser una capacidad muy espec\u00edfica del sue\u00f1o durante la infancia, ya que los ni\u00f1os normalmente se benefician del sue\u00f1o tanto o menos que los adultos cuando se trata de otros tipos de tareas de memoria\u00bb, concluye la investigadora.<\/p>\nFormaci\u00f3n de conocimientos<\/h3>\n