{"id":30328,"date":"2013-11-09T19:29:40","date_gmt":"2013-11-09T23:29:40","guid":{"rendered":"http:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/en-los-primeros-meses-de-vida-puede-haber-signos-de-autismo\/"},"modified":"2013-11-09T19:29:40","modified_gmt":"2013-11-09T23:29:40","slug":"en-los-primeros-meses-de-vida-puede-haber-signos-de-autismo","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/en-los-primeros-meses-de-vida-puede-haber-signos-de-autismo\/","title":{"rendered":"En los primeros meses de vida puede haber signos de autismo"},"content":{"rendered":"
Un nuevo estudio sugiere que es posible detectar indicios tempranos de autismo en beb\u00e9s menores de seis meses.<\/p>\n
<\/p>\n
En el trabajo publicado en la revista Nature<\/em> se analiz\u00f3 c\u00f3mo los infantes se fijan en los rostros desde que nacen hasta los tres a\u00f1os.<\/p>\n Los investigadores en Estados Unidos descubrieron que los ni\u00f1os a los que m\u00e1s tarde se le diagnostic\u00f3 autismo y que inicialmente tuvieron un desarrollo normal, pero mostraron un contacto visual disminuido -la marca del autismo- entre los dos y los seis meses de nacido.<\/span><\/p>\n Expertos en el Reino Unido consideran que estos resultados alimentan la esperanza de una intervenci\u00f3n m\u00e1s temprana.<\/p>\n En la investigaci\u00f3n realizada en la escuela de medicina de la Universidad de Emory, en Atlanta, los cient\u00edficos utilizaron una tecnolog\u00eda de seguimiento del ojo para medir la forma en que los beb\u00e9s miran y responden a est\u00edmulos sociales.<\/p>\n Se dieron cuenta que los ni\u00f1os a los que m\u00e1s tarde se les diagnostic\u00f3 autismo, a partir de los dos meses de nacidos empezaron a mostrar una disminuci\u00f3n constante en la atenci\u00f3n a los ojos de otras personas, cuando observaban videos de interacciones humanas.<\/p>\n \u00abEsto por primera vez nos indica que es posible identificar algunos de los signos de autismo en los primeros meses de vida\u00bb, le dice a la BBC el doctor Warren Jones, jefe de la investigaci\u00f3n. \u00abEstas son las se\u00f1ales m\u00e1s tempranas de autismo que jam\u00e1s hayamos observado\u00bb.<\/p>\n El estudio, que se hizo en colaboraci\u00f3n con el Centro de Autismo Marcus y Salud Infantil de Atlanta, hizo un seguimiento a 59 infantes que ten\u00edan un alto riesgo de desarrollar autismo, porque ten\u00edan hermanos con este trastorno que es de por vida, y a 51 infantes con bajo riesgo.<\/p>\n El estudio se hizo con m\u00e1s de 100 infantes a quienes se le hizo un seguimientos desde su nacimiento hasta los tres a\u00f1os.<\/p>\n<\/p><\/div>\n<\/p><\/div>\n El doctor Jones y su colega Ami Klin les hicieron un seguimiento hasta los tres a\u00f1os, que es cuando se hace una evaluaci\u00f3n formal de autismo. Trece de ellos, 11 ni\u00f1os y dos ni\u00f1as, fueron diagnosticados con alg\u00fan tipo de este s\u00edndrome, que incluye el s\u00edndrome de Asperger.<\/p>\n Los investigadores revisaron los datos que hab\u00edan recogido de estos peque\u00f1os desde su nacimiento y lo que descubrieron les sorprendi\u00f3.<\/p>\n \u00abEn los infantes con autismo, el contacto visual empieza a declinar a los seis meses de vida\u00bb, cuenta el doctor Jones, quien aclara que esto s\u00f3lo se puede detectar con tecnolog\u00eda sofisticada y que los padres a simple vista no lo pueden detectar.<\/p>\n \u00abSi los padres est\u00e1n preocupados, deben hablar con el pediatra\u00bb, agrega.<\/p>\n Por su parte, la doctora Deborah Riby, del departamento de psicolog\u00eda de la Universidad de Durham, en el Reino Unido, considera que el estudio ofrece una idea del momento en que hay una atenci\u00f3n social at\u00edpica en ni\u00f1os que m\u00e1s tarde podr\u00edan desarrollar este trastorno.<\/p>\n \u00abEl autismo es un trastorno muy complejo. No hay dos personas iguales con autismo, por lo que se requiere de un enfoque integral para el diagn\u00f3stico, que tenga en cuenta todos los aspectos de la conducta de un individuo\u00bb<\/p>\n<\/blockquote>\n Caroline Hattersley, Sociedad Nacional de Autismo<\/p>\n<\/p><\/div>\n<\/p><\/div>\n<\/p><\/div>\n<\/p><\/div>\n<\/p><\/div>\n<\/p><\/div>\n \u00abEstas marcas tempranas son extremadamente importantes para nosotros, cuanto m\u00e1s temprano se diagnostica a un ni\u00f1o, m\u00e1s r\u00e1pido se puede intervenir\u00bb, se\u00f1al\u00f3.<\/p>\n Por su parte Caroline Hattersley, jefa de informaci\u00f3n, consejo y defensa de la Sociedad Nacional de Autismo del Reino Unido, se\u00f1al\u00f3 que el trabajo \u00abest\u00e1 basado en una muestra muy peque\u00f1a que necesita ser replicada en una escala mucho mayor antes de arrojar conclusiones concretas\u00bb.<\/p>\n \u00abEl autismo es un trastorno muy complejo\u00bb, agreg\u00f3. \u00abNo hay dos personas iguales con autismo, por lo que se requiere un enfoque integral para el diagn\u00f3stico, que tenga en cuenta todos los aspectos de la conducta de un individuo\u00bb.<\/p>\n Hattersley aclar\u00f3 que era vital que cualquiera con autismo pueda tener acceso al diagn\u00f3stico, pues esto puede ser la clave para alcanzar su mayor potencial con el apoyo adecuado.<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":" Un nuevo estudio sugiere que es posible detectar indicios tempranos de autismo en beb\u00e9s menores de seis meses.<\/p>\n","protected":false},"author":3,"featured_media":30326,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[76],"tags":[],"class_list":["post-30328","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-actualidad"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/30328","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/users\/3"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=30328"}],"version-history":[{"count":0,"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/30328\/revisions"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/media\/30326"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=30328"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=30328"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=30328"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}Contacto visual<\/h2>\n
<\/p>\n
Trastorno complejo<\/h2>\n
\n