{"id":33614,"date":"2014-04-04T18:33:54","date_gmt":"2014-04-04T22:33:54","guid":{"rendered":"http:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/senales-de-que-las-redes-sociales-estan-acabando-con-tu-autoestima-3\/"},"modified":"2014-12-01T17:53:05","modified_gmt":"2014-12-01T21:53:05","slug":"senales-de-que-las-redes-sociales-estan-acabando-con-tu-autoestima-3","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/senales-de-que-las-redes-sociales-estan-acabando-con-tu-autoestima-3\/","title":{"rendered":"Se\u00f1ales de que las redes sociales est\u00e1n acabando con tu autoestima"},"content":{"rendered":"

\"1087204775\"En esta era tecnol\u00f3gica, las 

<\/p>\n

<\/div>\n
\n

De acuerdo con la psicoterapeuta Sherrie Campbell, las redes sociales pueden darnos la falsa ilusi\u00f3n de pertenecer y estar conectados sin estar construyendo intercambios reales. Esto hace muy f\u00e1cil perderse en el ciberespacio y darle m\u00e1s peso del que le damos a nuestra realidad.<\/p>\n

\u00bfC\u00f3mo saber si tus h\u00e1bitos virtuales son saludables o te est\u00e1n afectando? Si te sientes estresado, ansioso o estas teniendo pensamientos negativos despu\u00e9s de usar las redes sociales, puede que sea tiempo de tomarte un descanso. Aqu\u00ed hay siete se\u00f1ales a las que debes permanecer atento si no quieres que tu autoestima acabe hecha pedazos en tus 

1. \u00bfLas redes sociales perturban tus pensamientos e interacciones en el \u201cmundo real\u201d?<\/p>\n

Si te sientes preocupado o inc\u00f3modo cuando eres incapaz de acceder a las redes sociales o a tu mail, es probable que tu dependencia a las redes est\u00e9 afectando a tu autoestima. Adem\u00e1s, si lo primero en lo que piensas en la ma\u00f1ana es en checar tus notificaciones o te das cuenta de que no sueltas tu tel\u00e9fono aunque est\u00e9s teniendo interacciones cara-a-cara, seguramente quiere decir que las redes est\u00e1n invadiendo tu vida y est\u00e1n impidiendo que te relaciones. Quiz\u00e1 es tiempo de pisar el freno y volver a tomar el control de tu vida.<\/p>\n

2. \u00bfLas redes sociales afectan tu estado de \u00e1nimo?<\/p>\n

Si este h\u00e1bito voyeur\u00edstico est\u00e1 afectando tus pensamientos y sentimientos sobre ti mismo, seguramente est\u00e1 da\u00f1ando tu autoestima. Un nuevo estudio ha encontrado fuertes v\u00ednculos entre las redes sociales y los des\u00f3rdenes alimenticios. Las mujeres que pasan m\u00e1s tiempo conectadas a Facebook tienen una m\u00e1s alta incidencia de \u201ccomportamiento enfocado en la apariencia\u201d (como la anorexia) y tienden a ser m\u00e1s ansiosas y conscientes de su cuerpo. Lo que es m\u00e1s, 20 minutos en redes sociales son suficientes para que un usuario empiece a preocuparse por su figura y su peso. Mientras m\u00e1s vac\u00eda sea tu vida personal, m\u00e1s te ver\u00e1s atra\u00eddo por el mundo virtual, la gente aburrida y solitaria tiende a pasar m\u00e1s tiempo conectada, que aquellos que est\u00e1n ocupados y activos.<\/p>\n

3. \u00bfTus interacciones en la vida real se han vuelto dif\u00edciles y estar solo es angustiante?<\/p>\n

Si est\u00e1s luchando por lograr hacer conexiones cara-a-cara o tienes problemas para comunicarte, puede que las redes sociales tengan la culpa. Estudios se\u00f1alan que las redes sociales son un camino para volver las relaciones m\u00e1s superficiales y emocionalmente m\u00e1s desapegadas. Campbell explica que \u201clas redes sociales son una forma muy perezosa de hacer relaciones e impacta en nuestra incapacidad de estar solos. Tenemos una generaci\u00f3n de ni\u00f1os creciendo sin saber qu\u00e9 es estar sentados solos porque el ruido social no para. Est\u00e1n perdiendo la idea de lo que es esperar por informaci\u00f3n. No conocen la idea de pasar tiempo solos o tener paciencia. La tecnolog\u00eda nos permite tener conexiones cuando queremos sin tener que esperar, pero nunca seremos capaces de acurrucarnos con la computadora en la noche. El contacto humano sigue siendo una necesidad psicol\u00f3gica fundamental.<\/p>\n

4. \u00bfSientes envidia por lo que los otros publican?<\/p>\n

Cuando est\u00e1s deprimido es f\u00e1cil volverse celoso acerca de lo que otras personas publican sobre su vida, sobre todo im\u00e1genes de felicidad y \u00e9xito. Es importante recordar que lo que est\u00e1s viendo es s\u00f3lo un leve detalle de la vida de alguien, que la mayor\u00eda de las veces est\u00e1 siendo embellecida y est\u00e1 basada m\u00e1s en la fantas\u00eda. Cuando estas im\u00e1genes empiezan a envenenar la forma en que ves tu propia vida, puede que sea momento de apagar la pantalla.<\/p>\n

5. \u00bfDisfrutas con el infortunio de otros?<\/p>\n

Si encuentras que est\u00e1s feliz mientras otros se sienten miserables en las redes sociales, quiz\u00e1 deber\u00edas empezar a preguntarte si esto esto es saludable psicol\u00f3gicamente para ti. Puede que s\u00f3lo est\u00e9s valorando tu propia miseria e infelicidad compar\u00e1ndola con la de los dem\u00e1s. Incluso aquellos que publicitan sus tragedias lo hacen porque ans\u00edan atenci\u00f3n para levantar su autoestima. Si llegas al punto en que necesitas reparar tu ego vulnerado recibiendo likes, quiz\u00e1 sea momento de meterte en un r\u00e9gimen de dieta de redes sociales.<\/p>\n

6. \u00bfMides tu \u00e9xito a trav\u00e9s de los dem\u00e1s?<\/p>\n

Chequeo de realidad: tu n\u00famero de contactos o likes no equivale a tu \u00e9xito en la vida. Las redes sociales s\u00f3lo muestran el proceso de edici\u00f3n de una vida, muestran lo que las personas escogen revelarnos a trav\u00e9s de un filtro que hace parecer todo m\u00e1s brillante. Todo el tiempo est\u00e1s contando una historia, t\u00fa decides si es una historia de \u00e9xito o de fracaso, pero eso no implica que tenga que coincidir con tu realidad. Es m\u00e1s \u00fatil hacer cambios en la vida real que gastar el tiempo construyendo tu imagen en Facebook.<\/p>\n

7. \u00bfEres adicto a la atenci\u00f3n y al drama?<\/p>\n

Es f\u00e1cil quedar envuelto en el drama y los jugosos chismes de las redes sociales, en especial cuando a tu vida real le hace falta emoci\u00f3n. Pero \u00e9ste puede ser un juego peligroso donde la gente realmente termina lastimada. Estudios muestran que Facebook contribuye a generar celos dentro de las relaciones y su uso excesivo puede de hecho da\u00f1ar tus relaciones en virtud del hecho de que informaci\u00f3n que una persona normalmente no compartir\u00eda se vuelve de dominio p\u00fablico. Esto lleva a algunos a tomar medidas desesperadas, como volverse \u201cinvestigadores privados amateurs\u201d mientras se embarcan en una b\u00fasqueda por encontrar material incriminador. Deber\u00edas gastar tu tiempo en b\u00fasquedas reales que beneficien tu autoestima en vez de minarla.<\/p>\n

Fuente: PijamaSurf<\/a> \/ VIC<\/p>\n<\/p><\/div>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

En esta era tecnol\u00f3gica, las redes sociales se han vuelto una forma fundamental de interactuar con tus amigos y con el mundo, hasta volverse uno de nuestros rituales cotidianos. Sin embargo, lo que normalmente empieza como un inofensivo h\u00e1bito virtual, puede r\u00e1pidamente convertirse en una adicci\u00f3n que dejar\u00e1 destrozado tu narcisismo, devolvi\u00e9ndote un miserable reflejo o haci\u00e9ndote caer para ahogarte en las aguas de tu propia autocomplacencia.<\/p>\n","protected":false},"author":7,"featured_media":33610,"comment_status":"open","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[76],"tags":[],"class_list":["post-33614","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-actualidad"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/33614","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/users\/7"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=33614"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/33614\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":33856,"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/33614\/revisions\/33856"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/media\/33610"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=33614"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=33614"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=33614"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}