{"id":38432,"date":"2015-02-10T00:14:55","date_gmt":"2015-02-10T04:14:55","guid":{"rendered":"http:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/?p=38432"},"modified":"2015-02-10T00:14:55","modified_gmt":"2015-02-10T04:14:55","slug":"para-aprender-idiomas-es-mejor-usar-los-cinco-sentidos","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/para-aprender-idiomas-es-mejor-usar-los-cinco-sentidos\/","title":{"rendered":"Para aprender idiomas es mejor usar los cinco sentidos"},"content":{"rendered":"

\"maxresdefault\"
\n<\/a>Un equipo de investigadores delInstituto Max Planck de Ciencias Cognitivas Humanas y del Cerebro de Leipzig ha utilizado una lengua inventada para analizar el aprendizaje de idiomas. La lengua se llama \u201cVimmish\u201d, tiene una fon\u00e9tica similar a la del italiano; y algunas de sus palabras, como \u201catesi\u201d (pensamiento), recuerdan a la lengua \u00e9lfica de El Se\u00f1or de los Anillos.\u00a0<\/p>\n

\n
\n
\nCon el Vimmish se observ\u00f3, m\u00e1s concretamente, c\u00f3mo las personas pueden memorizar t\u00e9rminos de una lengua extranjera y desconocida para ellas. Y se demostr\u00f3 que resulta m\u00e1s f\u00e1cil aprender nuevo vocabulario si el cerebro puede vincular una palabra dada con diferentes percepciones sensoriales.<\/p>\n

En concreto, implicar al sistema nervioso motor (formado por las neuronas y v\u00edas de conexi\u00f3n que participan en la ejecuci\u00f3n de nuestros movimientos) resulta especialmente importante para el aprendizaje de otro idioma, se explica en un comunicado del Instituto Max Planck.<\/p>\n

As\u00ed, cuando alguien no s\u00f3lo oye un t\u00e9rmino de un idioma extranjero, sino que, adem\u00e1s, expresa ese t\u00e9rmino con gestos, la probabilidad de que lo recuerde aumenta. Tambi\u00e9n resulta \u00fatil, aunque en un grado algo menor, aprender palabras vincul\u00e1ndolas a im\u00e1genes que se correspondan con ellas.<\/p>\n

El estudio sugiere, por tanto, que aquellos m\u00e9todos de aprendizaje que implican varios sentidos, y en particular los que utilizan los gestos, pueden resultar m\u00e1s eficientes que los que se basan s\u00f3lo en la escucha o en la lectura. Sus hallazgos respaldan asimismo la teor\u00eda del aprendizaje multisensorial, que se\u00f1ala que el cerebro aprende m\u00e1s f\u00e1cilmente cuando se estimulan en paralelo varios sentidos.<\/p>\n<\/div>\n<\/div>\n<\/div>\n

\n
\n
\n
\n
<\/div>\n<\/div>\n<\/div>\n<\/div>\n
\n
Caracter\u00edsticas del estudio<\/strong><\/p>\n

En el transcurso de una semana, las mujeres y los hombres j\u00f3venes que participaron en esta investigaci\u00f3n tuvieron que memorizar el significado de sustantivos abstractos y concretos en Vimmish, en diferentes condiciones.<\/p>\n

En un primer experimento, escucharon las palabras y a continuaci\u00f3n observaron una imagen o un gesto correspondientes. En un segundo experimento, tuvieron que dibujar en el aire, con gestos, cada palabra presentada.<\/p>\n

Despu\u00e9s, en diferentes momentos tras el per\u00edodo de aprendizaje, se comprob\u00f3 si los voluntarios recordaban o no dichas palabras. Result\u00f3 que hab\u00edan memorizado mejor aquellos t\u00e9rminos que ellos mismos hab\u00edan expresado con gestos. Observar im\u00e1genes tambi\u00e9n los ayud\u00f3 a recordar, pero menos: hacer gestos fue la mejor manera de grabar las nuevas palabras en su memoria.<\/p>\n

Efecto cerebral<\/strong><\/p>\n

Estos procesos se reflejaron tambi\u00e9n en la actividad cerebral de los participantes. Los cient\u00edficos alemanes comprobaron que las \u00e1reas del cerebro responsables del sistema motor estaban activas cuando los voluntarios traduc\u00edan un t\u00e9rmino aprendido previamente a trav\u00e9s del gesto; mientras que las \u00e1reas del sistema visual se activaban en el caso de palabras aprendidas con la ayuda de im\u00e1genes.<\/p>\n

Todo sugiere, se\u00f1alan los investigadores, que el cerebro aprende palabras extranjeras m\u00e1s f\u00e1cilmente cuando las asocia con informaci\u00f3n procedente de diferentes \u00f3rganos de los sentidos. Puede ser que estas asociaciones se refuercen mutuamente, imprimiendo el t\u00e9rmino y su traducci\u00f3n m\u00e1s profundamente en la mente.<\/p>\n

Estudios previos ya hab\u00edan demostrado que las se\u00f1ales multisensoriales tambi\u00e9n facilitan el reconocimiento de palabras en la lengua natural de las personas, y que los seres humanos aprendemos con todos nuestros sentidos. El gusto y el olfato, de hecho, tienen un papel en el aprendizaje, as\u00ed como nuestros sentimientos.<\/p><\/div>\n<\/div>\n<\/div>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Un equipo de investigadores delInstituto Max Planck de Ciencias Cognitivas Humanas y del Cerebro de Leipzig ha utilizado una lengua inventada para analizar el aprendizaje de idiomas. La lengua se llama \u201cVimmish\u201d, tiene una fon\u00e9tica similar a la del italiano; y algunas de sus palabras, como \u201catesi\u201d (pensamiento), recuerdan a la lengua \u00e9lfica de El Se\u00f1or de los Anillos.\u00a0<\/p>\n","protected":false},"author":12,"featured_media":38434,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[10],"tags":[],"class_list":["post-38432","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-ciencia-tecnologia"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/38432","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/users\/12"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=38432"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/38432\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":38435,"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/38432\/revisions\/38435"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/media\/38434"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=38432"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=38432"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=38432"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}