{"id":44797,"date":"2015-06-19T09:55:03","date_gmt":"2015-06-19T13:55:03","guid":{"rendered":"http:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/?p=44797"},"modified":"2015-06-19T09:55:03","modified_gmt":"2015-06-19T13:55:03","slug":"comunicacion-sabes-interpretar-lo-que-dice-tu-perro","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/comunicacion-sabes-interpretar-lo-que-dice-tu-perro\/","title":{"rendered":"Comunicaci\u00f3n: \u00bfSabes interpretar lo que \u00abdice\u00bb tu perro?"},"content":{"rendered":"
\n
\n
\n

\u00bfQu\u00e9 m\u00e9todo suelen usar los perros para comunicarse? \u00bfC\u00f3mo dicen lo que sienten, lo que necesitan?. Su sistema de comunicaci\u00f3n es muy complejo y est\u00e1 basado en se\u00f1ales auditivas, visuales, olfativas y t\u00e1ctiles. Dicho en otras palabras, si bien los perros no hablan, ellos se comunican a trav\u00e9s de gestos, posturas, sonidos y olores.<\/p>\n<\/div>\n<\/div>\n<\/div>\n

<\/p>\n

\n
\n
\n
\n
\n
\"mi<\/a><\/div>\n<\/div>\n<\/div>\n<\/div>\n<\/div>\n<\/div>\n
\n
\n
\n
\n

\u00bfEse mismo sistema lo usan para comunicarse con las personas?<\/strong><\/p>\n

S\u00ed, ese sistema de comunicaci\u00f3n no

\u00bfQu\u00e9

Mediante estas se\u00f1ales los animales mantienen el orden dentro del grupo, identifican y marcan su territorio, conocen el estado fisiol\u00f3gico y emocional de sus cong\u00e9neres, as\u00ed como su rango social. Tambi\u00e9n las usan para expresar su estado emocional, sus deseos y sus necesidades.<\/p>\n

Por ejemplo, \u00bfc\u00f3mo podemos reconocer cuando un perro tiene miedo?<\/strong><\/p>\n

Un perro inseguro, que exprese sumisi\u00f3n o intenci\u00f3n de huir, se manifiesta manteniendo la boca cerrada, con las comisuras

\u00bfY si busca llamar nuestra atenci\u00f3n?<\/strong><\/p>\n

Esa es una de las funciones espec\u00edficas del ladrido: llamar a todos los miembros del grupo para iniciar una acci\u00f3n. Un ejemplo t\u00edpico es los perros que ladran para solicitar parte del alimento que est\u00e1 comiendo su due\u00f1o, quien, con el fin de callarlo, satisface la demanda del animal. Otro ejemplo es aquellos perros que ladran llamando la atenci\u00f3n del propietario ya sea para jugar o salir a dar un paseo, porque saben que con esa actitud convencer\u00e1n al due\u00f1o de que haga lo que ellos quieren.<\/p>\n

\u00bfY si quiere jugar?<\/strong><\/p>\n

En este caso hay que tener en cuenta la posici\u00f3n de la cabeza y el cuerpo. Un perro amistoso, que quiere informarle a otro sus deseos de jugar, se agachar\u00e1 con los miembros anteriores extendidos, el tren posterior levantado y la cabeza casi apoyada sobre el piso. Por el contrario, un perro poco amistoso, aunque no moment\u00e1neamente agresivo, se acercar\u00e1 lentamente, bien erguido y con las extremidades tensas, lo cual constituye un mensaje de dominancia.<\/p>\n

\u00bfY si se siente solo?<\/strong><\/p>\n

Cuando un perro es dejado repentinamente solo emite aullidos. Tienen la misma funci\u00f3n que en los lobos, es decir, reforzar la cohesi\u00f3n del grupo. En la vida salvaje el resultado del aullido de soledad es atraer a los otros integrantes de la jaur\u00eda. Sin embargo, los perros de la ciudad raras veces consiguen que sus propietarios acudan en su b\u00fasqueda, sino m\u00e1s bien que los vecinos se enojen.<\/p>\n

\u00bfCu\u00e1nto hay de cierto en el dicho popular \u00abperro que ladra no muerde\u00bb?<\/strong><\/p>\n

Un perro que est\u00e1 a punto de morder (a un rival canino o humano) gru\u00f1ir\u00e1 y, al mismo tiempo, retraer\u00e1 los labios para mostrar sus dientes. En este caso, la postura ser\u00e1 la que indique la inminencia del ataque. Sin embargo, en esta situaci\u00f3n existe un m\u00ednimo nivel de miedo, ya que si no fuera as\u00ed el ataque ser\u00eda silencioso. Si en cambio el gru\u00f1ido se presenta solo, aunque el nivel de agresi\u00f3n sigue siendo alto, existe algo m\u00e1s de temor. Esto indica que el ataque podr\u00eda no ser tan inminente a pesar de que la probabilidad de que se produzca todav\u00eda ser\u00e1 muy elevada. Si el miedo contin\u00faa aumentando en detrimento de la agresividad, seguramente los gru\u00f1idos comenzar\u00e1n a alternarse con ladridos y el riesgo de un ataque ser\u00e1 menor que en los otros casos. Si el gru\u00f1ido desaparece y solo est\u00e1n presentes los ladridos, significa que el perro est\u00e1 en una situaci\u00f3n de conflicto interior: no se anima a atacar pero tampoco siente tanto temor como para huir. Esta explicaci\u00f3n es la que da sustento y cierta validez al famoso dicho popular \u00abperro que ladra no muerde\u00bb. No obstante, si en alg\u00fan momento la agresi\u00f3n supera al temor el perro podr\u00e1 atacar, hecho que demuestra que a los perros poco les importan los refranes humanos.<\/p>\n

\u00bfY el que dice \u00abm\u00e1s contento que perro con dos colas\u00bb?<\/strong><\/p>\n

La cola es un indicador sensible de su estado emocional. En este caso, existen dos indicios a tener en cuenta: la posici\u00f3n y el movimiento. En cuanto al primero, si la cola se halla suspendida, colgando desde la base, est\u00e1 indicando una actitud serena, desprovista de tensi\u00f3n. Luego existen dos posiciones extremas. En una el perro eleva la cola por sobre su dorso y la ubica en forma perpendicular a \u00e9ste; en este caso expresa un estado emocional de seguridad en s\u00ed mismo. La posici\u00f3n opuesta, que consiste en mantener la cola muy baja llegando incluso a introducirla entre los miembros posteriores, demuestra que el animal siente gran inseguridad y temor. En lo que respecta al movimiento, est\u00e1 relacionado con una situaci\u00f3n de excitaci\u00f3n. Leves movimientos, cortos y r\u00e1pidos, indican una actitud amistosa y sumisa. En cambio, si est\u00e1 ubicada en posici\u00f3n vertical y los movimientos son bruscos indican que son desplegados por un animal de gran jerarqu\u00eda, cuyas probables emociones son la excitaci\u00f3n sexual, l\u00fadica o incluso la agresi\u00f3n.<\/p>\n

\u00bfQu\u00e9 significa cuando un perro raspa el suelo?<\/strong><\/p>\n

El denominado ara\u00f1ado o raspado del suelo es otra forma de comunicaci\u00f3n visual. El perro \u00abraspa\u00bb el suelo con una o m\u00e1s patas, generalmente despu\u00e9s de defecar, dejando una marca visible. Esta marca est\u00e1 acompa\u00f1ada de una se\u00f1al qu\u00edmica proveniente de las gl\u00e1ndulas sudor\u00edparas ubicadas a nivel de las almohadillas plantares y de las gl\u00e1ndulas seb\u00e1ceas interdigitales. El significado de estas se\u00f1ales, que son mucho m\u00e1s frecuentemente emitidas por los machos que por las hembras, es doble. Por un lado, al ser utilizadas por los individuos de mayor jerarqu\u00eda del grupo y ser estimuladas por la presencia de otros perros constituyen una demostraci\u00f3n del rango social del emisor. Por otro, debido a que la marca dejada en el piso perdura durante un tiempo, informan que el territorio en cuesti\u00f3n tiene due\u00f1o.<\/p>\n

\u00bfDe qu\u00e9 nos sirve, a las personas, aprender a leer el lenguaje corporal de nuestras mascotas?<\/strong><\/p>\n

Es imprescindible que todos los propietarios o futuros propietarios de perros conozcan la forma en que estos animales se comunican, para aprender a entenderlos y comprenderlos. Esto facilitar\u00e1 una mejor convivencia entre dos especies, la humana y la canina, que sin lugar a dudas pueden establecer una comunicaci\u00f3n fluida entre s\u00ed.<\/p>\n

Fuente:<\/strong> Entremujeres<\/a><\/p>\n<\/div>\n<\/div>\n<\/div>\n<\/div>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

\u00bfQu\u00e9 m\u00e9todo suelen usar los perros para comunicarse? \u00bfC\u00f3mo dicen lo que sienten, lo que necesitan?. Su sistema de comunicaci\u00f3n es muy complejo y est\u00e1 basado en se\u00f1ales auditivas, visuales, olfativas y t\u00e1ctiles. Dicho en otras palabras, si bien los perros no hablan, ellos se comunican a trav\u00e9s de gestos, posturas, sonidos y olores.<\/p>\n","protected":false},"author":3,"featured_media":44798,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[311],"tags":[],"class_list":["post-44797","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-interesante-online"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/44797","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/users\/3"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=44797"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/44797\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":44799,"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/44797\/revisions\/44799"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/media\/44798"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=44797"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=44797"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=44797"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}