{"id":52548,"date":"2016-01-28T18:57:34","date_gmt":"2016-01-28T22:57:34","guid":{"rendered":"http:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/?p=52548"},"modified":"2016-01-28T18:57:34","modified_gmt":"2016-01-28T22:57:34","slug":"lifi-sucesor-de-wifi-hace-10-veces-mas-veloz-el-acceso-internet","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/lifi-sucesor-de-wifi-hace-10-veces-mas-veloz-el-acceso-internet\/","title":{"rendered":"LiFi sucesor de Wifi hace 10 veces m\u00e1s veloz el acceso internet"},"content":{"rendered":"

\"lifi-ventajas-300x169\"<\/a>Arturo Campos, due\u00f1o de una pr\u00f3spera empresa mexicana llamada Sisoft, dejar\u00e1 de ser reconocido como un obsesivo matem\u00e1tico para convertirse en la primera persona en el mundo en comercializar con su compa\u00f1\u00eda la tecnolog\u00eda Li-Fi, que usa la luz directa para transmitir datos a un costo de menos de 200 d\u00f3lares.<\/p>\n

La tecnolog\u00eda lifi transmite la se\u00f1al de internet por medio de luces led (diodo emisor de luz). Fue inventada en 2011 y ha conseguido que transmita a velocidades de 100 Gbps en condiciones de laboratorio.<\/strong><\/p>\n

El lifi promete velocidades de conexi\u00f3n inal\u00e1mbrica 10 veces superiores a las del wifi o m\u00e1s, pero no 100 veces como se ha reportado en otros medios. Los cient\u00edficos aseguran que puede alcanzar velocidades de hasta 1 Gbps en condiciones de uso normal.<\/p>\n

La novedosa tecnolog\u00eda puede usarse con una farola de un poste de luz, desde donde se recibe internet a velocidad muy superior y un l\u00e1ser invisible que puede enviar informaci\u00f3n hasta 10 kil\u00f3metros<\/strong>, adem\u00e1s de llevar la conexi\u00f3n a las zonas m\u00e1s apartadas sin necesidad de cables.<\/p>\n

Democratizar el internet<\/p>\n

\"lifi\"<\/a><\/p>\n

Campos no fue el inventor del lifi. El cient\u00edfico de la Universidad de Edimburgo Harold Haas fue quien descubri\u00f3 en 2011 que la luz de un solo led era capaz de transmitir m\u00e1s datos que una antena de telefon\u00eda. \u201cVenimos a democratizar internet\u201d, ha dicho con orgullo el profesor mexicano.<\/p>\n

El lifi solucionar\u00e1 en buena parte el problema de la saturaci\u00f3n del espectro de radiofrecuencia. Se estima que, en el a\u00f1o 2019, el tr\u00e1fico mundial de datos se incrementar\u00e1 hasta los 24,3 exabytes al mes (24.300 millones de gigabytes).<\/p>\n

\u201cHabr\u00e1 unos 2.000 millones de aparatos conectados a wifi. Esta conexi\u00f3n 5G va a ampliar ese espacio<\/strong>\u201d, subraya Campos.\"lifi<\/a><\/p>\n

La tecnolog\u00eda lifi es bidireccional. Se diferencia de la comunicaci\u00f3n por luz visible (VLC) en que esta \u00faltima solo permite transferencias de datos unidireccionales y a baja velocidad. El lifi ofrece adem\u00e1s mayor estabilidad de conexi\u00f3n y facilita m\u00faltiples conexiones a un mismo foco de luz.<\/strong><\/p>\n

Sin embargo, todo no es color de rosa. La principal limitaci\u00f3n de esta tecnolog\u00eda es que la luz no puede atravesar paredes. Por ese motivo, el rango de alcance de la se\u00f1al se circunscribe a una categor\u00eda limitada.<\/strong> De todas maneras se trata de un avance que ofrece mayor seguridad porque es m\u00e1s dif\u00edcil que los cibercriminales la intercepten.<\/p>\n

La empresa Sisoft lleva desarrollando unos prototipos desde 2010. El aparato que ha creado consiste en un receptor y una l\u00e1mpara con un chip encargado de descodificar la informaci\u00f3n y que act\u00faa como un router.<\/p>\n

Descongestionar las redes<\/p>\n

El principal avance que aporta esta tecnolog\u00eda, m\u00e1s all\u00e1 de la velocidad, es que puede haber varios transmisores de se\u00f1al en un mismo cuarto sin que esto ocasione conflicto,<\/strong> mientras que con el wifi resulta inconveniente ubicar dos enrutadores en la misma locaci\u00f3n sin que ello provoque interferencias en la se\u00f1al.<\/p>\n

Este sistema complementar\u00e1 al wifi tradicional y a las redes m\u00f3viles. Servir\u00e1 para descongestionar las redes 3G y 4G.<\/p>\n

En el futuro facilitar\u00e1 llevar internet a trav\u00e9s del alumbrado p\u00fablico y ser\u00e1 ideal para llevar conexi\u00f3n a \u00e1mbitos donde exista interferencia por parte de otros elementos. Tambi\u00e9n funcionar\u00e1, se anticipa, para llevar internet en los aviones o en los grandes hospitales por medio de las luces led, lo que reducir\u00eda la necesidad de cableado.<\/strong><\/p>\n

Funciona como un c\u00f3digo morse avanzado. Con solo instalar un modulador, un led es capaz de transmitir datos.<\/p>\n

Estos moduladores hacen que la luz se encienda y apague millones de veces por segundo, con lo que se crean los ceros y unos binarios que cifran los datos. El parpadeo es imperceptible para el ojo humano, pero no para unos fotodiodos ubicados en los m\u00f3viles, tabletas u otros dispositivos que se encargar\u00e1n de recoger los cambios de la luz e interpretarlos para convertirlos en informaci\u00f3n.<\/p>\n

De esta forma, toda la red de iluminaci\u00f3n de una casa se convertir\u00e1 as\u00ed en un gran router con m\u00faltiples puntos de conexi\u00f3n.<\/strong><\/p>\n

R\u00e1pido y de alta calidad<\/p>\n

Li-Fi pondr\u00e1 su parte en la revoluci\u00f3n del acceso al internet. Sisoft ya vendi\u00f3 esta tecnolog\u00eda a uno de los principales grupos constructores de M\u00e9xico. Las pruebas lograron transferencia de archivos a una velocidad de 224 gigabits\/segundo. Es decir, descarga en un segundo 18 pel\u00edculas y unos 35 segundos en bajar un filme en HD.<\/p>\n

FUENTE<\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Arturo Campos, due\u00f1o de una pr\u00f3spera empresa mexicana llamada Sisoft, dejar\u00e1 de ser reconocido como un obsesivo matem\u00e1tico para convertirse en la primera persona en el mundo en comercializar con su compa\u00f1\u00eda la tecnolog\u00eda Li-Fi, que usa la luz directa para transmitir datos a un costo de menos de 200 d\u00f3lares.<\/p>\n","protected":false},"author":12,"featured_media":52549,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[10],"tags":[],"class_list":["post-52548","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-ciencia-tecnologia"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/52548","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/users\/12"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=52548"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/52548\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":52550,"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/52548\/revisions\/52550"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/media\/52549"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=52548"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=52548"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=52548"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}