{"id":52548,"date":"2016-01-28T18:57:34","date_gmt":"2016-01-28T22:57:34","guid":{"rendered":"http:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/?p=52548"},"modified":"2016-01-28T18:57:34","modified_gmt":"2016-01-28T22:57:34","slug":"lifi-sucesor-de-wifi-hace-10-veces-mas-veloz-el-acceso-internet","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/lifi-sucesor-de-wifi-hace-10-veces-mas-veloz-el-acceso-internet\/","title":{"rendered":"LiFi sucesor de Wifi hace 10 veces m\u00e1s veloz el acceso internet"},"content":{"rendered":"
La tecnolog\u00eda lifi transmite la se\u00f1al de internet por medio de luces led (diodo emisor de luz). Fue inventada en 2011 y ha conseguido que transmita a velocidades de 100 Gbps en condiciones de laboratorio.<\/strong><\/p>\n El lifi promete velocidades de conexi\u00f3n inal\u00e1mbrica 10 veces superiores a las del wifi o m\u00e1s, pero no 100 veces como se ha reportado en otros medios. Los cient\u00edficos aseguran que puede alcanzar velocidades de hasta 1 Gbps en condiciones de uso normal.<\/p>\n La novedosa tecnolog\u00eda puede usarse con una farola de un poste de luz, desde donde se recibe internet a velocidad muy superior y un l\u00e1ser invisible que puede enviar informaci\u00f3n hasta 10 kil\u00f3metros<\/strong>, adem\u00e1s de llevar la conexi\u00f3n a las zonas m\u00e1s apartadas sin necesidad de cables.<\/p>\n Democratizar el internet<\/p>\n Campos no fue el inventor del lifi. El cient\u00edfico de la Universidad de Edimburgo Harold Haas fue quien descubri\u00f3 en 2011 que la luz de un solo led era capaz de transmitir m\u00e1s datos que una antena de telefon\u00eda. \u201cVenimos a democratizar internet\u201d, ha dicho con orgullo el profesor mexicano.<\/p>\n El lifi solucionar\u00e1 en buena parte el problema de la saturaci\u00f3n del espectro de radiofrecuencia. Se estima que, en el a\u00f1o 2019, el tr\u00e1fico mundial de datos se incrementar\u00e1 hasta los 24,3 exabytes al mes (24.300 millones de gigabytes).<\/p>\n<\/a>Arturo Campos, due\u00f1o de una pr\u00f3spera empresa mexicana llamada Sisoft, dejar\u00e1 de ser reconocido como un obsesivo matem\u00e1tico para convertirse en la primera persona en el mundo en comercializar con su compa\u00f1\u00eda la tecnolog\u00eda Li-Fi, que usa la luz directa para transmitir datos a un costo de menos de 200 d\u00f3lares.<\/p>\n
<\/a><\/p>\n