{"id":60297,"date":"2016-10-19T14:43:26","date_gmt":"2016-10-19T18:43:26","guid":{"rendered":"http:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/?p=60297"},"modified":"2016-10-19T14:43:26","modified_gmt":"2016-10-19T18:43:26","slug":"dia-mundial-contra-el-cancer-de-mama-por-todas-las-mujeres-valientes","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/dia-mundial-contra-el-cancer-de-mama-por-todas-las-mujeres-valientes\/","title":{"rendered":"D\u00eda mundial contra el c\u00e1ncer de mama: por todas las mujeres valientes"},"content":{"rendered":"

\"dia-cancer-mama-500x315\"<\/a>Llegar\u00e1 el d\u00eda en el que, gracias a los avances m\u00e9dicos, el c\u00e1ncer de mama no ser\u00e1 una enfermedad mortal. Hasta entonces, las revisiones y el diagn\u00f3stico precoz son imprescindibles.<\/p>\n

El 19 de octubre de cada a\u00f1o el mundo se viste de rosa. Hoy es el d\u00eda del c\u00e1ncer de mama<\/strong>\u00a0y, aunque siempre se hable de mujeres valientes, tambi\u00e9n hemos de recordar que cerca del 1% de los diagn\u00f3sticos que se hacen cada a\u00f1o incluye a los hombres.<\/p>\n

No es f\u00e1cil celebrar este d\u00eda sin recordar a un familiar, a alguna amiga\u2026 En definitiva, a alguna persona cercana que no pudo vencer la enfermedad. Sin embargo, vale la pena sentir esta fecha como lo que pretende realmente.<\/p>\n

Buscamos concienciar, sensibilizar al mundo de una enfermedad que aunque grave, puede vencerse.<\/strong> Son millones las mujeres que han logrado ver el futuro con esperanza.<\/p>\n

Sonre\u00edr de nuevo tras acabar un duro tratamiento y decir al mundo que es posible. Que el c\u00e1ncer de mama puede vencerse.<\/p>\n

Ahora bien, estamos ante una enfermedad detr\u00e1s de cuyo tratamiento\u00a0se integra todo un magn\u00edfico colectivo<\/strong> que hace posible esas sonrisas. Esas esperanzas renovadas.<\/p>\n

Hablamos sin duda de los investigadores, de los hemat\u00f3logos, de fant\u00e1sticas enfermeras que ayudan, que arropan a cada persona afectada por c\u00e1ncer para que el milagro sea posible.<\/p>\n

Tampoco podemos olvidar a todas las personas que hacen sus donaciones cada d\u00eda para que existan m\u00e1s fondos, m\u00e1s recursos con los que prestar una buena atenci\u00f3n.<\/p>\n

1 de cada 8 mujeres sufrir\u00e1 c\u00e1ncer de mama<\/h2>\n

Sabemos que la cifra asusta. Sin embargo, estas referencias que nos aportan organizaciones como la Asociaci\u00f3n Espa\u00f1ola contra el C\u00e1ncer\u00a0(AECC) nos obligan a desmenuzar un poco la informaci\u00f3n para comprender algunos datos m\u00e1s.<\/p>\n

    \n
  • La incidencia de c\u00e1ncer de mama est\u00e1 aumentando por dos hechos muy concretos. El primero es la mayor esperanza de vida; el segundo se refiere al impacto de los nuevos modos de vida occidentales.<\/li>\n
  • Otro aspecto hace referencia a la escasez de medios en cuanto a prevenci\u00f3n y atenci\u00f3n en los pa\u00edses con escasos recursos\u00a0<\/strong>econ\u00f3micos.<\/li>\n<\/ul>\n

    Ahora bien, lejos de obsesionarnos con estas cifras, hemos de poner nuestra mirada en el futuro. De hecho, a d\u00eda de hoy, gracias a las detecciones precoces y a los nuevos tratamientos, el c\u00e1ncer de mama ya no se posiciona como una de las principales causas de mortandad en la mujer.<\/p>\n

    <\/div>\n

    En la actualidad, el c\u00e1ncer de pulm\u00f3n es el que tiene\u00a0mayor prevalencia. Un desaf\u00edo que la medicina y las administraciones p\u00fablicas deben abordar lo antes posible.<\/p>\n

    \"Limones<\/p>\n

    Veamos ahora datos importantes sobre el c\u00e1ncer de mama. Esos que nunca est\u00e1 de m\u00e1s recordar, e incluso descubrir.<\/p>\n

    La importancia de \u201ctocarse\u201d los pechos<\/h3>\n

    No cuesta nada y, sin embargo, se consigue mucho. La autoexploraci\u00f3n de nuestros pechos deber\u00eda ser algo normal y cotidiano. Cualquier irregularidad, protuberancia o cambio de color supone ya un indicador que debemos consultar con nuestros m\u00e9dicos.<\/p>\n

    Asimismo, tambi\u00e9n hemos de recordar que, a partir de los 40 a\u00f1os ,debemos empezar a realizarnos mamograf\u00edas.<\/p>\n

      \n
    • No obstante, en la actualidad se est\u00e1 valorando la posibilidad de adelantar estas revisiones m\u00e9dicas. Seg\u00fan diversos estudios el diagn\u00f3stico de c\u00e1ncer de mama en mujeres de entre 30 y 40 a\u00f1os est\u00e1 aumentando.\u00a0<\/strong><\/li>\n
    • Es, sin duda, una cifra baja en comparaci\u00f3n con el otro cohorte de edad. Sin embargo, se est\u00e1 viendo que las\u00a0caracter\u00edsticas histopatol\u00f3gicas son distintas y que, a veces, los tumores pueden ser muy agresivos.<\/li>\n
    • El principal problema es que los\u00a0senos j\u00f3venes son m\u00e1s densos y ocultan mejor un posible tumor<\/strong>. No es f\u00e1cil percibirlos, y de ah\u00ed, el riesgo.<\/li>\n<\/ul>\n

      Por otro lado, desde las asociaciones tambi\u00e9n se busca poner voz a otro colectivo. A las mujeres de m\u00e1s de 70 a\u00f1os.<\/p>\n

      No podemos cerrar los ojos a una realidad muy concreta: a partir de esta edad el riesgo de desarrollar un c\u00e1ncer de mama es m\u00e1s alto que en el de una mujer de 40.<\/p>\n

      \"Antecedentes<\/p>\n

      Tratamientos m\u00e1s potentes y personalizados contra el c\u00e1ncer<\/h2>\n

      Los futuros tratamientos para el c\u00e1ncer son un h\u00e1lito de esperanza. Se espera que en los pr\u00f3ximos a\u00f1os se caractericen por lo siguiente:<\/p>\n

        \n
      • Ser\u00e1n m\u00e1s potentes.<\/li>\n
      • Menos t\u00f3xicos.<\/li>\n
      • Se personalizar\u00e1n para cada paciente.<\/li>\n<\/ul>\n

        Gran parte de estos nuevos enfoques est\u00e1n basados en la inmunoterapia. Se busca que sean las propias c\u00e9lulas de nuestro organismo quienes, por s\u00ed mismas, sean capaces de atacar y defenderse de las cancer\u00edgenas.<\/p>\n

          \n
        • En la actualidad ya est\u00e1n vi\u00e9ndose buenos avances en ensayos cl\u00ednicos con humanos.<\/li>\n<\/ul>\n

          Centros de investigaci\u00f3n como \u201cCity of Hope\u201d desarrollan nuevos f\u00e1rmacos con los que\u00a0poder dar una respuesta m\u00e1s efectiva a los tratamientos convencionales como la quimioterapia o la radioterapia.<\/p>\n

          Lo m\u00e1s probable es que dentro de poco la inmunoterapia se combine con los tratamientos ordinarios.<\/strong> Poco a poco, y en funci\u00f3n\u00a0de los avances que se observen, se aplicar\u00e1 esta nueva t\u00e9cnica, con la que\u00a0los efectos secundarios son m\u00ednimos.<\/p>\n

          \"flor\"<\/p>\n

          Para concluir, estamos seguros de que dentro de un tiempo dispondremos no solo de una cura para el c\u00e1ncer, sino de muchas<\/strong>.<\/div>\n
          Hasta el momento, seguiremos apoyando, ayudando y d<\/div>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

          Llegar\u00e1 el d\u00eda en el que, gracias a los avances m\u00e9dicos, el c\u00e1ncer de mama no ser\u00e1 una enfermedad mortal. Hasta entonces, las revisiones y el diagn\u00f3stico precoz son imprescindibles.<\/p>\n","protected":false},"author":12,"featured_media":60299,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[6],"tags":[],"class_list":["post-60297","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-salud-bienestar"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/60297","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/users\/12"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=60297"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/60297\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":60300,"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/60297\/revisions\/60300"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/media\/60299"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=60297"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=60297"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=60297"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}