{"id":69535,"date":"2017-10-03T13:52:47","date_gmt":"2017-10-03T17:52:47","guid":{"rendered":"http:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/?p=69535"},"modified":"2017-10-03T13:52:47","modified_gmt":"2017-10-03T17:52:47","slug":"los-dominicanos-contribuyeron-con-708-jonrones-al-ano-record-en-grandes-ligas","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/los-dominicanos-contribuyeron-con-708-jonrones-al-ano-record-en-grandes-ligas\/","title":{"rendered":"Los dominicanos contribuyeron con 708 jonrones al a\u00f1o r\u00e9cord en Grandes Ligas"},"content":{"rendered":"
SANTO DOMINGO.\u00a0En el f\u00fatbol espa\u00f1ol, el Athletic de Bilbao solo utiliza jugadores vascos y en el mexicano las Chivas de Guadalajara a nativos. Si en la temporada 2017 de las Grandes Ligas los jugadores dominicanos hubiesen estado en un solo equipo la ofensiva generada por estos no tuviese comparaci\u00f3n.<\/p>\n
<\/div>\n
<\/p>\n
El a\u00f1o en el que se estableci\u00f3 un nuevo r\u00e9cord de jonrones (6,105) en la MLB los quisqueyanos terminaron con 708 (el 11.5%), un total que casi alcanza la suma (716) de los tres equipos que m\u00e1s conectaron, Yanquis (241), Astros (238) y Rangers (237).<\/p>\n
En la que fuera la tercera mayor cantidad para los criollos (la marca es de 753 en 2016 y la segunda de 769 en 2004) hubo 16 hombres que superaron el umbral de los 20 jonrones, ocho de ellos con 25 o m\u00e1s y media doceno rebas\u00f3 los 30 con Nelson Cruz (39), Edwin Encarnaci\u00f3n (38) y Marcell Ozuna (37) a la cabeza.<\/p>\n
Un a\u00f1o que vio entrar al club de los 30 a Domingo Santana y Gary S\u00e1nchez. Uno de esos palos fue el 600 de Albert Pujols y el 610, con lo que desplaz\u00f3 a Sammy Sosa como el jugador nacido fuera de los Estados Unidos con m\u00e1s batazos de cuatro bases.<\/p>\n
Vieron acci\u00f3n 66 jugadores de posici\u00f3n dominicanos y 88 que subieron al mont\u00edculo, entre ellos Erick Aybar y Michael Mart\u00ednez en un curso con r\u00e9cord de 37 debutantes.<\/p>\n
En comparaci\u00f3n, los Marineros utilizaron 61 hombres a la defensa y 40 desde la lomita, l\u00edderes en jugadores empleados en ambos renglones.<\/p>\n
En las carreras remolcadas tambi\u00e9n hubo una cifra que no resiste la comparaci\u00f3n con equipo alguno. Con Cruz (119) como l\u00edder en la Liga Americana y Ozuna (124) como rey entre los nativos, la manufactura duartiana llev\u00f3 2,488 hombres al plato, tambi\u00e9n el 11.5% del total de la liga (21,558). Los Astros encabezaron la MLB con 854.<\/p>\n
Los otros criollos que superaron el centenar fueron Encarnaci\u00f3n (107), Albert Pujols (que igual\u00f3 la marca de 14 temporadas) y Nomar Mazara ingres\u00f3 al club en su \u00faltimo turno de la zafra.<\/p>\n
El grupo se combin\u00f3 para conseguir 4,871 imparables, entre ellos el 3,000 de Adrian Beltr\u00e9, apenas el segundo criollo despu\u00e9s de Alex Rodr\u00edguez.<\/p>\n
Los imparables adem\u00e1s incluyeron 913 dobles y 86 triples, cuatro de ellos del lanzador Luis Perdomo, primero que lo hace desde Robin Roberts en 1955, un a\u00f1o antes de que Osvaldo Virgil abriera las puertas a los quisqueyanos.<\/p>\n
Con Jos\u00e9 Ram\u00edrez como col\u00edder de toda la MLB (91) el conjunto de extrabases conseguidos por los dominicanos lleg\u00f3 a 1,707. El bateo colectivo lleg\u00f3 a .259 y el porcentaje de embasarse al impresionante .347, cuando la media de la liga fue .326.<\/p>\n
Luis Severino le tom\u00f3 el list\u00f3n a Johnny Cueto, Alex Colom\u00e9 sum\u00f3 otro t\u00edtulo de salvados al pa\u00eds y Fernando Rodney ingres\u00f3 al c\u00edrculo de los 300 rescates.<\/p>\n
Los lanzadores dominicanos tuvieron r\u00e9cord negativo (242-274, 4.51 de efectividad y WHIP de 1.36). En 4,438.1 entradas de trabajo aceptaron 4,313 hits, 2,227 carreras limpias, 1,814 bases por bolas y poncharon a 4,212 bateadores.<\/p>\n
Hubo 215 salvados y siete blanqueadas con el sello criollo. Severino (14-6, 2.98), Ervin Santana (16-8, 3.28) y Carlos Mart\u00ednez (12-11, 3.64) llevaron la voz cantante.<\/p>\n<\/div>\n
Medido por la finura de la sabermetr\u00eda, de los 1,358 jugadores de posici\u00f3n que tomaron parte de la temporada regular 2017 hubo 93 que superaron el nivel reemplazo, es decir aportaron al menos dos WARs en la definici\u00f3n de FanGraphs.<\/p>\n
De ese grupo 11 son dominicanos con Jos\u00e9 Ram\u00edrez (6.6) a la cabeza y octavo a nivel general. El banilejo fue seguido por Ozuna (4.8), Gary S\u00e1nchez (4.4), Cruz (3.8), Domingo Santana (3.3), Robinson Can\u00f3 (3.2), Carlos Santana (3.0), Jean Segura (2.9), Manny Machado (2.8), Encarnaci\u00f3n (2.5) y Jos\u00e9 Reyes (2.0). Manuel Margot (1.9) y Jorge Polanco (1.6), contribuci\u00f3n que es definida como de jugadores de la banca.<\/p>\n
FanGraphs defina a un jugador que aporta entre 2-3 WARs como \u201csolido titular\u201d, entre 3-4 como \u201cbuen jugador\u201d, 4-5 como un All-Star, 5-6 como superestrella y 6 o m\u00e1s como calibre de MVP. Pujols, .241\/23 HR\/101 CE, termin\u00f3 con -2.0 WARs.<\/p>\n
Entre los lanzadores, Severino (5.7) fue el cuarto mayor y completan la lista Carlos Mart\u00ednez (3.3), Ervin Santana (2.9), Iv\u00e1n Nova (1.9) y Luis Perdomo (1.6).<\/p>\n<\/div>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"
SANTO DOMINGO.\u00a0En el f\u00fatbol espa\u00f1ol, el Athletic de Bilbao solo utiliza jugadores vascos y en el mexicano las Chivas de Guadalajara a nativos. Si en la temporada 2017 de las Grandes Ligas los jugadores dominicanos hubiesen estado en un solo equipo la ofensiva generada por estos no tuviese comparaci\u00f3n.<\/p>\n","protected":false},"author":9,"featured_media":69536,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[9],"tags":[],"class_list":["post-69535","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-deportes"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/69535","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/users\/9"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=69535"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/69535\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":69537,"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/69535\/revisions\/69537"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/media\/69536"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=69535"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=69535"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=69535"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}