{"id":78553,"date":"2020-05-31T07:32:13","date_gmt":"2020-05-31T11:32:13","guid":{"rendered":"http:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/?p=78553"},"modified":"2020-05-31T07:32:16","modified_gmt":"2020-05-31T11:32:16","slug":"asi-ha-sido-el-camino-de-las-cinco-declaratorias-de-emergencia-nacional-por-covid","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/asi-ha-sido-el-camino-de-las-cinco-declaratorias-de-emergencia-nacional-por-covid\/","title":{"rendered":"As\u00ed ha sido el camino de las cinco declaratorias de emergencia nacional por Covid"},"content":{"rendered":"\n
Tras la primera declaratoria de emergencia nacional otorgada el pasado 19 de marzo, dictada por 25 d\u00edas para enfrentar y contener el avance del COVID-19 en el pa\u00eds, contenida por disposici\u00f3n de decreto 134-20, el presidente Danilo Medina ha tenido que solicitar su extensi\u00f3n en cuatro ocasiones, enfrent\u00e1ndose a la negativa de los congresistas, quienes en cada caso han fijado sus topes.<\/p>\n\n\n\n
La primera declaratoria de estado de emergencia fue realizada en virtud de la autorizaci\u00f3n otorgada por el Congreso Nacional mediante la Resoluci\u00f3n n\u00famero 62-20 del 19 de marzo de 2020.<\/p>\n\n\n\n
En su art\u00edculo dos del el decreto 153-20, precisa que el Poder Ejecutivo deber\u00e1 rendir informes peri\u00f3dicos a la comisi\u00f3n bicameral del Congreso Nacional para dar seguimiento al estado de emergencia.<\/p>\n\n\n\n
Cinco d\u00edas antes del vencimiento de este plazo, el presidente solicit\u00f3 una pr\u00f3rroga al Congreso Nacional, por otros 25 d\u00edas, atendiendo a la crisis que enfrenta el pa\u00eds por el coronavirus.<\/p>\n\n\n\n
Sin embargo, el Congreso Nacional solo aprob\u00f3 17 d\u00edas, por lo que el mandatario decret\u00f3 nuevo estado de emergencia, por ese lapsus, contado a partir del 14 de abril del presente a\u00f1o hasta el primero de mayo.<\/p>\n\n\n\n
Tercera solicitud<\/p>\n\n\n\n
Como el presidente debe enviar la solicitud de extensi\u00f3n cinco d\u00edas antes de que venza el plazo del estado de emergencia vigente, de acuerdo a lo que establece la ley, el 24 de abril realiz\u00f3 una nueva solicitud al Congreso por 25 d\u00edas m\u00e1s, o sea hasta 25 de mayo.<\/p>\n\n\n\n
No obstante, Medina no logr\u00f3 la aprobaci\u00f3n de los d\u00edas solicitados, sino por diecisiete d\u00edas, iniciando el primero de mayo hasta el d\u00eda 17.<\/p>\n\n\n\n
Cuarta solicitud<\/p>\n\n\n\n
El pasado 24 de abril, el presidente solicit\u00f3 nueva vez al Congreso Nacional la pr\u00f3rroga del estado de emergencia hasta 25 de mayo, atendiendo a que pese a que la tasa ha bajado, de 3 a 1.6 o 1.8 nuevos contagios por cada infectado, se deb\u00eda continuar con las medidas de prevenci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n
Sin embargo, los legisladores s\u00f3lo aprobaron 15 d\u00edas, por lo que el mandatario prorrog\u00f3 estado de emergencia por esos d\u00edas, partiendo del 18 de mayo, en virtud de la autorizaci\u00f3n otorgada por el Congreso Nacional, ante el coronavirus<\/p>\n\n\n\n
Este s\u00e1bado la C\u00e1mara de Diputados aprob\u00f3 la extensi\u00f3n del estado de emergencia por un periodo de 12 d\u00edas, haciendo una modificaci\u00f3n a la petici\u00f3n hecha por el presidente de la Rep\u00fablica, que hab\u00eda solicitado otros 25 d\u00edas.<\/p>\n\n\n\n
La aprobaci\u00f3n se produjo tras un acuerdo entre los legisladores, ya que hab\u00eda un tranque en la posible aprobaci\u00f3n por la negaci\u00f3n de los diputados opositores para extender el estado de emergencia.<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"
Tras la primera declaratoria de emergencia nacional otorgada el pasado 19 de marzo, dictada por 25 d\u00edas para enfrentar y contener el avance del COVID-19 en el pa\u00eds, contenida por disposici\u00f3n de decreto 134-20, el presidente Danilo Medina ha tenido que solicitar su extensi\u00f3n en cuatro ocasiones, enfrent\u00e1ndose a la negativa de los congresistas, quienes en cada caso han fijado sus topes. La primera declaratoria de estado de emergencia fue realizada en virtud de la autorizaci\u00f3n otorgada por el Congreso Nacional mediante la Resoluci\u00f3n n\u00famero 62-20 del 19 de marzo de 2020. En su art\u00edculo dos del el decreto 153-20, precisa que el Poder Ejecutivo deber\u00e1 rendir informes peri\u00f3dicos a la comisi\u00f3n bicameral del Congreso Nacional para dar seguimiento al estado de emergencia. Cinco d\u00edas antes del vencimiento de este plazo, el presidente solicit\u00f3 una pr\u00f3rroga al Congreso Nacional, por otros 25 d\u00edas, atendiendo a la crisis que enfrenta el pa\u00eds por el coronavirus. Sin embargo, el Congreso Nacional solo aprob\u00f3 17 d\u00edas, por lo que el mandatario decret\u00f3 nuevo estado de emergencia, por ese lapsus, contado a partir del 14 de abril del presente a\u00f1o hasta el primero de mayo. Tercera solicitud Como el presidente debe enviar la solicitud de extensi\u00f3n cinco d\u00edas antes de que venza el plazo del estado de emergencia vigente, de acuerdo a lo que establece la ley, el 24 de abril realiz\u00f3 una nueva solicitud al Congreso por 25 d\u00edas m\u00e1s, o sea hasta 25 de mayo. No obstante, Medina no logr\u00f3 la aprobaci\u00f3n de los d\u00edas solicitados, sino por diecisiete d\u00edas, iniciando el primero de mayo hasta el d\u00eda 17. Cuarta solicitud El pasado 24 de abril, el presidente solicit\u00f3 nueva vez al Congreso Nacional la pr\u00f3rroga del estado de emergencia hasta 25 de mayo, atendiendo a que pese a que la tasa ha bajado, de 3 a 1.6 o 1.8 nuevos contagios por cada infectado, se deb\u00eda continuar con las medidas de prevenci\u00f3n. Sin embargo, los legisladores s\u00f3lo aprobaron 15 d\u00edas, por lo que el mandatario prorrog\u00f3 estado de emergencia por esos d\u00edas, partiendo del 18 de mayo, en virtud de la autorizaci\u00f3n otorgada por el Congreso Nacional, ante el coronavirus Este s\u00e1bado la C\u00e1mara de Diputados aprob\u00f3 la extensi\u00f3n del estado de emergencia por un periodo de 12 d\u00edas, haciendo una modificaci\u00f3n a la petici\u00f3n hecha por el presidente de la Rep\u00fablica, que hab\u00eda solicitado otros 25 d\u00edas. La aprobaci\u00f3n se produjo tras un acuerdo entre los legisladores, ya que hab\u00eda un tranque en la posible aprobaci\u00f3n por la negaci\u00f3n de los diputados opositores para extender el estado de emergencia.<\/p>\n","protected":false},"author":9,"featured_media":78554,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[88],"tags":[],"class_list":["post-78553","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-noticias"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/78553","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/users\/9"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=78553"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/78553\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":78555,"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/78553\/revisions\/78555"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/media\/78554"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=78553"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=78553"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=78553"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}