{"id":88025,"date":"2023-02-11T08:11:48","date_gmt":"2023-02-11T12:11:48","guid":{"rendered":"http:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/?p=88025"},"modified":"2023-02-11T08:12:07","modified_gmt":"2023-02-11T12:12:07","slug":"horas-criticas-del-seguro-familiar-de-salud-y-la-voluntad-politica","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/horas-criticas-del-seguro-familiar-de-salud-y-la-voluntad-politica\/","title":{"rendered":"Horas cr\u00edticas del Seguro Familiar de Salud y la voluntad pol\u00edtica"},"content":{"rendered":"\n
\"\"<\/figure><\/div>\n\n\n\n

La salud es esencial para todos los seres humanos, la misma tiene un valor inconmensurable, as\u00ed qued\u00f3 al descubierto por la crisis sanitaria mundial generada por la pandemia, que de pronto sacudi\u00f3 los cimientos del poder mundial, que volc\u00f3 todos los recursos existentes para desvelar el misterio del coronavirus (Covid-19), su decodificaci\u00f3n gen\u00e9tica y en tiempo r\u00e9cord, los investigadores cient\u00edficos pusieron a disposici\u00f3n de las diferentes naciones la vacuna.<\/p>\n\n\n\n

La inversi\u00f3n en el sector salud en muchas naciones alcanz\u00f3 niveles sin precedentes, a la vez que el PIB descend\u00eda estrepitosamente, y los niveles de pobreza a nivel global retroced\u00eda a niveles de cincuenta a\u00f1os atr\u00e1s, seg\u00fan informe del Banco Mundial. Es en este punto que los empresarios, gobiernos y organismos internacionales, fortalecen sus convicciones de que sin salud no hay desarrollo.<\/p>\n\n\n\n

He tra\u00eddo estas reflexiones a prop\u00f3sito de las demandas del Colegio M\u00e9dico Dominicano (CMD), que exige algunos reajustes de las tarifas de sus honorarios, y otras reivindicaciones no menos importantes en favor de los afiliados al Seguro Familiar de Salud, entre ellos el aumento del dinero asignado a la compra de medicamentos, porque en realidad ocho mil pesos dominicanos al a\u00f1o son insuficientes para cubrir los costos a los pacientes cr\u00f3nicos, este punto es indiscutible, aunque debemos poner sobre el tapete la necesidad de crear la cultura del uso de medicamentos gen\u00e9ricos, el ahorro ser\u00eda sustancial, y obvio que los f\u00e1rmacos de la industria seguir\u00e1n siendo armas terap\u00e9uticas imprescindibles para el tratamiento de muchas patolog\u00edas.<\/p>\n\n\n\n

El Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS), es el \u00f3rgano rector de la seguridad social en la Rep\u00fablica Dominicana, por esta raz\u00f3n y no otra, el sr. Presidente de la Rep\u00fablica apegado a los dict\u00e1menes de la Constituci\u00f3n de la Rep\u00fablica, design\u00f3 una Comisi\u00f3n Especial, bajo la rector\u00eda del CNSS, para que arbitrar la situaci\u00f3n creada a ra\u00edz de las demandas del CMD, que pas\u00f3 del enunciado a la acci\u00f3n suspendiendo algunas Administradoras de Riesgos de Salud (ARS), y hasta produciendo desafiliaciones forzadas de los m\u00e9dicos miembros de las sociedades m\u00e9dicas especializadas, hay quienes consideran que estas acciones perjudican a los afiliados, y cuestionan su efectividad como mecanismo de presi\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n

Las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS), son entidades p\u00fablicas, privadas o mixtas, descentralizadas, con personalidad jur\u00eddica, autorizadas por la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL), a asumir y administrar el riesgo de la provisi\u00f3n del Plan B\u00e1sico de Salud a una determinada poblaci\u00f3n afiliada al Seguro Familiar de Salud.  Las coberturas son fijadas por la SISALRIL, distinto a los Seguros de Salud Privado, que estas no est\u00e1n sujeta a ese organismo de la Seguridad Social, por lo tanto las ARS no fijan las reglas de juego, les vienen conferidas por la SISALRIL.<\/p>\n\n\n\n

El Colegio M\u00e9dico ha lanzado un grito de guerra, porque han aprobado un paquete de medidas sin su consenso, cuando la Comisi\u00f3n Especial designada por el presidente ten\u00eda como misi\u00f3n lograr la paz sanitaria, la paz laboral y la relaci\u00f3n armoniosa gobierno entre todos los actores del SFS, y sobre todo con el Colegio M\u00e9dico Dominicano, que es la instituci\u00f3n que est\u00e1 solicitando los puntos de todos conocidos, y que una salida consensuada era lo ideal, y debemos reconocer que el tono del discurso del portavoz del colegio era conciliatorio, no hab\u00eda necesidad de apresurarse a preparar una resoluci\u00f3n, la Comisi\u00f3n Especial designada por el presidente decidi\u00f3 el camino m\u00e1s corto \u201cganar por forfait\u201d, como se dice en argot beisbolero, ustedes fueron designados para apagar el incendio, para contribuir a la paz sanitaria y laboral, ha sido peor la cura que la enfermedad.<\/p>\n\n\n\n

Vamos a dar un vistazo a la Resoluci\u00f3n No.563-01, Bernardo Mat\u00edas, antrop\u00f3logo social y cultural, experto en el tema de la seguridad social en su interesante Columna Tocando el fondo, publica en Acento.com.do, Una negociaci\u00f3n que afecta el bolsillo de los afiliados, inicia afirmando que es una negociaci\u00f3n distanciada de uno de los principales pilares de un sistema de salud y seguridad social: la equidad.<\/p>\n\n\n\n

Hace una disecci\u00f3n como si fuese un cirujano, establece que los recursos a ser aumentados en los diferentes renglones, en el que dicho sea de paso sale bien librada ANDECLIP, saldr\u00e1n de los dependientes adicionales, que son aquellos que no forman parte del n\u00facleo familiar del afiliado titular y dependen de \u00e9l, les aumentar\u00e1n la c\u00e1pita de RD$1,490.14 a RD$ 1,555.14 por cada uno, esto sumar\u00e1 la fr\u00edvola cantidad de RD$4,665.42 millones de pesos, debemos recordar que en septiembre del a\u00f1o 2022, a ellos se les subi\u00f3 la c\u00e1pita de RD$1,327.8I, esto signific\u00f3 una diferencia de 162.33 pesos, es decir, hablando de gasto de bolsillo, tienen derrengado a los dependientes adicionales.<\/p>\n\n\n\n

El Colegio M\u00e9dico Dominicano, su portavoz, el presidente Dr. Sen\u00e9n Caba, rechaz\u00f3 la resoluci\u00f3n del CNSS, calific\u00e1ndola de burla, y con asombro inocultable manifest\u00f3 que eso nunca se hab\u00eda hecho, que la primera habilidad de los liderazgos es llegar a un consenso, calific\u00f3 de traici\u00f3n al di\u00e1logo por el CNSS y que esta acci\u00f3n trae la necesaria reacci\u00f3n la profundizaci\u00f3n de la lucha, a lo interno del colegio consideran la resoluci\u00f3n 563-01 del CNSS como \u00a1Un pa\u00f1o con pasta!<\/p>\n\n\n\n

Me permito hacer algunas sugerencias, hay que retomar el camino de la negociaci\u00f3n entre el gobierno y el colegio m\u00e9dico, razones por las cuales le sugerimos que el CMD, realice una reuni\u00f3n o taller de trabajo con expertos de la seguridad social, actuarios, economistas de salud, economistas especialistas en presupuestos y pol\u00edticas p\u00fablicas, con la finalidad de identificar las probables fuentes de financiamientos extras de alrededor de 19 mil millones de pesos, tomando en consideraci\u00f3n que la resoluci\u00f3n 563-01, son del orden de 6 mil millones, estamos hablando har\u00edan falta  13 mil millones de pesos.<\/p>\n\n\n\n

Magdalena Rathe, economista y experta en financiamiento a los sistemas de salud, sugiere en su art\u00edculo: De lo que no se habla en la crisis actual del Seguro Familiar de Salud, publicado en acento.com, cito: \u201cHemos llegado a un punto en el que el Estado tiene que asumir su rol de rector\u00eda, dejar atr\u00e1s su actitud pasiva y reactiva y asumir los cambios estrat\u00e9gicos que necesita el sistema. Y esto lo puede hacer independientemente de que se modifique o no la Ley 87-01.\u201d<\/p>\n\n\n\n

El presidente Luis Abinader, un presidente caracterizado por escuchar, y buscarle la vuelta a resolver los problemas cr\u00edticos que tienen que ver con los servicios a los dominicanos, como lo demostr\u00f3 en el manejo ejemplar de la pandemia del covid-19, que nuestro pa\u00eds se convirti\u00f3 en un ejemplo a nivel mundial, cuando la inseguridad alimentaria se convirti\u00f3 en espada de Damocles, a nivel global hasta para pa\u00edses de econom\u00edas ejemplares, y en nuestro pa\u00eds el gobierno con los productores y empresarios de la industria, se tomaron las medidas pertinentes y oportunas, y aqu\u00ed no hubo grandes dificultades, en tal virtud, hago un llamado al presidente para que coja el toro por los cuernos, y se identifiquen  f\u00f3rmulas para resolver el impasse sin afectar el \u201cbolsillo de los afiliados\u201d, y el colegio m\u00e9dico comprometido con la salud del pueblo dominicano, llegue a acuerdos honorables para las partes sin poner en riesgo la sostenibilidad financiera del Servicio Nacional de Salud.<\/p>\n\n\n\n

La sociedad dominicana quiere y necesita la paz sanitaria, no podemos permitir que un reclamo reivindicativo de un sector de servicios como los m\u00e9dicos se convierta en un problema social de mayor envergadura y sea aprovechado en un a\u00f1o preelectoral para detonar una crisis pol\u00edtica.<\/p>\n\n\n\n

El presidente Luis Abinader y el Dr. Sen\u00e9n Caba est\u00e1n convocados por la madurez del tiempo y la necesaria paz del sector salud.<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

La salud es esencial para todos los seres humanos, la misma tiene un valor inconmensurable, as\u00ed qued\u00f3 al descubierto por la crisis sanitaria mundial generada por la pandemia, que de pronto sacudi\u00f3 los cimientos del poder mundial, que volc\u00f3 todos los recursos existentes para desvelar el misterio del coronavirus (Covid-19), su decodificaci\u00f3n gen\u00e9tica y en tiempo r\u00e9cord, los investigadores cient\u00edficos pusieron a disposici\u00f3n de las diferentes naciones la vacuna. La inversi\u00f3n en el sector salud en muchas naciones alcanz\u00f3 niveles sin precedentes, a la vez que el PIB descend\u00eda estrepitosamente, y los niveles de pobreza a nivel global retroced\u00eda a niveles de cincuenta a\u00f1os atr\u00e1s, seg\u00fan informe del Banco Mundial. Es en este punto que los empresarios, gobiernos y organismos internacionales, fortalecen sus convicciones de que sin salud no hay desarrollo. He tra\u00eddo estas reflexiones a prop\u00f3sito de las demandas del Colegio M\u00e9dico Dominicano (CMD), que exige algunos reajustes de las tarifas de sus honorarios, y otras reivindicaciones no menos importantes en favor de los afiliados al Seguro Familiar de Salud, entre ellos el aumento del dinero asignado a la compra de medicamentos, porque en realidad ocho mil pesos dominicanos al a\u00f1o son insuficientes para cubrir los costos a los pacientes cr\u00f3nicos, este punto es indiscutible, aunque debemos poner sobre el tapete la necesidad de crear la cultura del uso de medicamentos gen\u00e9ricos, el ahorro ser\u00eda sustancial, y obvio que los f\u00e1rmacos de la industria seguir\u00e1n siendo armas terap\u00e9uticas imprescindibles para el tratamiento de muchas patolog\u00edas. El Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS), es el \u00f3rgano rector de la seguridad social en la Rep\u00fablica Dominicana, por esta raz\u00f3n y no otra, el sr. Presidente de la Rep\u00fablica apegado a los dict\u00e1menes de la Constituci\u00f3n de la Rep\u00fablica, design\u00f3 una Comisi\u00f3n Especial, bajo la rector\u00eda del CNSS, para que arbitrar la situaci\u00f3n creada a ra\u00edz de las demandas del CMD, que pas\u00f3 del enunciado a la acci\u00f3n suspendiendo algunas Administradoras de Riesgos de Salud (ARS), y hasta produciendo desafiliaciones forzadas de los m\u00e9dicos miembros de las sociedades m\u00e9dicas especializadas, hay quienes consideran que estas acciones perjudican a los afiliados, y cuestionan su efectividad como mecanismo de presi\u00f3n. Las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS), son entidades p\u00fablicas, privadas o mixtas, descentralizadas, con personalidad jur\u00eddica, autorizadas por la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL), a asumir y administrar el riesgo de la provisi\u00f3n del Plan B\u00e1sico de Salud a una determinada poblaci\u00f3n afiliada al Seguro Familiar de Salud.  Las coberturas son fijadas por la SISALRIL, distinto a los Seguros de Salud Privado, que estas no est\u00e1n sujeta a ese organismo de la Seguridad Social, por lo tanto las ARS no fijan las reglas de juego, les vienen conferidas por la SISALRIL. El Colegio M\u00e9dico ha lanzado un grito de guerra, porque han aprobado un paquete de medidas sin su consenso, cuando la Comisi\u00f3n Especial designada por el presidente ten\u00eda como misi\u00f3n lograr la paz sanitaria, la paz laboral y la relaci\u00f3n armoniosa gobierno entre todos los actores del SFS, y sobre todo con el Colegio M\u00e9dico Dominicano, que es la instituci\u00f3n que est\u00e1 solicitando los puntos de todos conocidos, y que una salida consensuada era lo ideal, y debemos reconocer que el tono del discurso del portavoz del colegio era conciliatorio, no hab\u00eda necesidad de apresurarse a preparar una resoluci\u00f3n, la Comisi\u00f3n Especial designada por el presidente decidi\u00f3 el camino m\u00e1s corto \u201cganar por forfait\u201d, como se dice en argot beisbolero, ustedes fueron designados para apagar el incendio, para contribuir a la paz sanitaria y laboral, ha sido peor la cura que la enfermedad. Vamos a dar un vistazo a la Resoluci\u00f3n No.563-01, Bernardo Mat\u00edas, antrop\u00f3logo social y cultural, experto en el tema de la seguridad social en su interesante Columna Tocando el fondo, publica en Acento.com.do, Una negociaci\u00f3n que afecta el bolsillo de los afiliados, inicia afirmando que es una negociaci\u00f3n distanciada de uno de los principales pilares de un sistema de salud y seguridad social: la equidad. Hace una disecci\u00f3n como si fuese un cirujano, establece que los recursos a ser aumentados en los diferentes renglones, en el que dicho sea de paso sale bien librada ANDECLIP, saldr\u00e1n de los dependientes adicionales, que son aquellos que no forman parte del n\u00facleo familiar del afiliado titular y dependen de \u00e9l, les aumentar\u00e1n la c\u00e1pita de RD$1,490.14 a RD$ 1,555.14 por cada uno, esto sumar\u00e1 la fr\u00edvola cantidad de RD$4,665.42 millones de pesos, debemos recordar que en septiembre del a\u00f1o 2022, a ellos se les subi\u00f3 la c\u00e1pita de RD$1,327.8I, esto signific\u00f3 una diferencia de 162.33 pesos, es decir, hablando de gasto de bolsillo, tienen derrengado a los dependientes adicionales. El Colegio M\u00e9dico Dominicano, su portavoz, el presidente Dr. Sen\u00e9n Caba, rechaz\u00f3 la resoluci\u00f3n del CNSS, calific\u00e1ndola de burla, y con asombro inocultable manifest\u00f3 que eso nunca se hab\u00eda hecho, que la primera habilidad de los liderazgos es llegar a un consenso, calific\u00f3 de traici\u00f3n al di\u00e1logo por el CNSS y que esta acci\u00f3n trae la necesaria reacci\u00f3n la profundizaci\u00f3n de la lucha, a lo interno del colegio consideran la resoluci\u00f3n 563-01 del CNSS como \u00a1Un pa\u00f1o con pasta! Me permito hacer algunas sugerencias, hay que retomar el camino de la negociaci\u00f3n entre el gobierno y el colegio m\u00e9dico, razones por las cuales le sugerimos que el CMD, realice una reuni\u00f3n o taller de trabajo con expertos de la seguridad social, actuarios, economistas de salud, economistas especialistas en presupuestos y pol\u00edticas p\u00fablicas, con la finalidad de identificar las probables fuentes de financiamientos extras de alrededor de 19 mil millones de pesos, tomando en consideraci\u00f3n que la resoluci\u00f3n 563-01, son del orden de 6 mil millones, estamos hablando har\u00edan falta  13 mil millones de pesos. Magdalena Rathe, economista y experta en financiamiento a los sistemas de salud, sugiere en su art\u00edculo: De lo que no se habla en la crisis actual del Seguro Familiar de Salud, publicado en acento.com, cito: \u201cHemos llegado a un punto en el que el Estado tiene que asumir su rol de rector\u00eda, dejar atr\u00e1s su actitud […]<\/p>\n","protected":false},"author":9,"featured_media":88026,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[6],"tags":[],"class_list":["post-88025","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-salud-bienestar"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/88025","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/users\/9"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=88025"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/88025\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":88027,"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/88025\/revisions\/88027"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/media\/88026"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=88025"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=88025"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=88025"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}