{"id":93043,"date":"2023-11-03T06:56:42","date_gmt":"2023-11-03T10:56:42","guid":{"rendered":"http:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/?p=93043"},"modified":"2023-11-03T06:56:43","modified_gmt":"2023-11-03T10:56:43","slug":"el-turismo-medico-en-rd-genero-1321-millones-dolares-en-2022","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/el-turismo-medico-en-rd-genero-1321-millones-dolares-en-2022\/","title":{"rendered":"El turismo m\u00e9dico en RD gener\u00f3 1,321 millones d\u00f3lares en 2022"},"content":{"rendered":"\n
Santo Domingo, 3 nov.- El turismo m\u00e9dico en Rep\u00fablica Dominicana gener\u00f3 en 2022 algo m\u00e1s de 1,321 millones de d\u00f3lares, de acuerdo con datos ofrecidos este jueves en el marco del VI Congreso Internacional de Turismo de Salud y Bienestar que se celebra en Santo Domingo.<\/p>\n\n\n\n
Esta cifra, que forma parte del Segundo Estudio y Diagn\u00f3stico del Turismo de Salud y Bienestar del pa\u00eds, supone un incremento considerable si se tiene en cuenta que en el primer informe, divulgado el a\u00f1o pasado, se dec\u00eda que en 2018 Rep\u00fablica Dominicana logr\u00f3 ingresos de 265 millones de d\u00f3lares por este concepto.<\/p>\n\n\n\n
Un total de 262,902 extranjeros visitaron en 2022 este pa\u00eds en busca de alg\u00fan tratamiento m\u00e9dico, m\u00e1s de la mitad de odontolog\u00eda, de acuerdo el an\u00e1lisis.<\/p>\n\n\n\n
Otros 40,000 viajaron por cirug\u00eda pl\u00e1stica y 26,290 por otro tipo de cirug\u00eda, precisan los datos divulgados en el congreso organizado por la Asociaci\u00f3n Dominicana de Turismo de Salud y AF Comunicaciones.<\/p>\n\n\n\n
El gasto promedio de viaje de un turista de salud en Rep\u00fablica Dominicana, sin acompa\u00f1ante, es de aproximadamente 7,500 d\u00f3lares incluyendo alojamiento, traslados internos y comidas, entre otros aspectos, y excluyendo el pasaje a\u00e9reo, lo que supone seis veces m\u00e1s que el gasto promedio de un visitante regular.<\/p>\n\n\n\n
El an\u00e1lisis destaca que, el turismo de salud en Rep\u00fablica Dominicana ha experimentado un crecimiento significativo en los \u00faltimos a\u00f1os y estima que para 2028 el pa\u00eds puede recibir cerca de medio mill\u00f3n de pacientes extranjeros.<\/p>\n\n\n\n
No obstante, para lograr el desarrollo sostenible del turismo de salud y bienestar es \u00abnecesario tener una ruta cr\u00edtica basada en una adecuada inversi\u00f3n p\u00fablica y privada en infraestructura sanitaria, efectuar un compromiso demostrable con la acreditaci\u00f3n internacional y brindar garant\u00eda de calidad y la transparencia de los resultados\u00bb, agreg\u00f3.<\/p>\n\n\n\n
Asimismo, ha de garantizar un ahorro de costos en procedimientos m\u00e9dicos para quienes visitan al pa\u00eds, mantener una adecuada planta tur\u00edstica, avanzar en innovaci\u00f3n y tecnolog\u00eda y formar y capacitar a personal m\u00e9dico, t\u00e9cnico y de enfermer\u00eda altamente competentes y con calidad internacional, para mantener un flujo importante de pacientes.<\/p>\n\n\n\n
Al inaugurar la actividad, el ministro dominicano de Salud, Daniel Rivera, destac\u00f3 los avances de esta naci\u00f3n en el turismo sanitario e inform\u00f3 de que el pa\u00eds trabaja en la elaboraci\u00f3n de un plan para evitar el intrusismo en este sector, que mueve, dijo, 100.000 millones de d\u00f3lares anuales a nivel global.<\/p>\n\n\n\n
Dicho plan, explic\u00f3, incluir\u00e1 normativas de calidad, alineaci\u00f3n de la sociedad civil y garant\u00eda de seguridad y ejercicio \u00e9tico. Adem\u00e1s, a partir del decreto presidencial 782-21, se inici\u00f3 un proceso para regular este sector en el pa\u00eds.<\/p>\n\n\n\n
En ese sentido, indic\u00f3 que se han realizado reuniones entre los ministerios de Turismo y de Salud y se han revisado acuerdos, marcos normativos y pol\u00edticas de salud y turismo.<\/p>\n\n\n\n
Ahora el pa\u00eds se encamina a elaborar un \u00abplan maestro\u00bb a partir del Plan Nacional de Salud (PlandeS 2030) que permita contar con la regulaci\u00f3n necesaria en ese segmento de la salud y garantizar \u00abun ejercicio apegado a la \u00e9tica y la responsabilidad\u00bb, coment\u00f3.<\/p>\n\n\n\n
Para dar garant\u00edas a este sector y en consonancia con el crecimiento del turismo en Rep\u00fablica Dominicana, \u00abse han construido y seguir\u00e1n construy\u00e9ndose centros de salud en las zonas tur\u00edsticas del pa\u00eds con alta calidad\u00bb, al tiempo que se busca que la Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar, de car\u00e1cter p\u00fablico, sea un centro de recepci\u00f3n para el turismo de salud.<\/p>\n\n\n\n
El turismo m\u00e9dico \u00abbeneficiar\u00e1 la econom\u00eda del pa\u00eds, la transferencia de tecnolog\u00eda y conocimientos y la creaci\u00f3n de empleos para m\u00e9dicos, enfermeras, personal de salud en general\u00bb, indic\u00f3 en la actividad, que concluye hoy y cuya agenda incluye onferencias a cargo de especialistas de Panam\u00e1, Colombia, Guatemala, Uruguay, Estados Unidos, Argentina, M\u00e9xico, Venezuela y Rep\u00fablica Dominicana.<\/p>\n\n\n\n
Adem\u00e1s, se presentar\u00e1n nuevos proyectos del sector, con un valor estimado de 331 millones de d\u00f3lares, que generar\u00e1n 4,050 empleos directos, de acuerdo con la organizaci\u00f3n de evento. EFE<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"
Santo Domingo, 3 nov.- El turismo m\u00e9dico en Rep\u00fablica Dominicana gener\u00f3 en 2022 algo m\u00e1s de 1,321 millones de d\u00f3lares, de acuerdo con datos ofrecidos este jueves en el marco del VI Congreso Internacional de Turismo de Salud y Bienestar que se celebra en Santo Domingo. Esta cifra, que forma parte del Segundo Estudio y Diagn\u00f3stico del Turismo de Salud y Bienestar del pa\u00eds, supone un incremento considerable si se tiene en cuenta que en el primer informe, divulgado el a\u00f1o pasado, se dec\u00eda que en 2018 Rep\u00fablica Dominicana logr\u00f3 ingresos de 265 millones de d\u00f3lares por este concepto. Un total de 262,902 extranjeros visitaron en 2022 este pa\u00eds en busca de alg\u00fan tratamiento m\u00e9dico, m\u00e1s de la mitad de odontolog\u00eda, de acuerdo el an\u00e1lisis. Otros 40,000 viajaron por cirug\u00eda pl\u00e1stica y 26,290 por otro tipo de cirug\u00eda, precisan los datos divulgados en el congreso organizado por la Asociaci\u00f3n Dominicana de Turismo de Salud y AF Comunicaciones. El gasto promedio de viaje de un turista de salud en Rep\u00fablica Dominicana, sin acompa\u00f1ante, es de aproximadamente 7,500 d\u00f3lares incluyendo alojamiento, traslados internos y comidas, entre otros aspectos, y excluyendo el pasaje a\u00e9reo, lo que supone seis veces m\u00e1s que el gasto promedio de un visitante regular. El an\u00e1lisis destaca que, el turismo de salud en Rep\u00fablica Dominicana ha experimentado un crecimiento significativo en los \u00faltimos a\u00f1os y estima que para 2028 el pa\u00eds puede recibir cerca de medio mill\u00f3n de pacientes extranjeros. No obstante, para lograr el desarrollo sostenible del turismo de salud y bienestar es \u00abnecesario tener una ruta cr\u00edtica basada en una adecuada inversi\u00f3n p\u00fablica y privada en infraestructura sanitaria, efectuar un compromiso demostrable con la acreditaci\u00f3n internacional y brindar garant\u00eda de calidad y la transparencia de los resultados\u00bb, agreg\u00f3. Asimismo, ha de garantizar un ahorro de costos en procedimientos m\u00e9dicos para quienes visitan al pa\u00eds, mantener una adecuada planta tur\u00edstica, avanzar en innovaci\u00f3n y tecnolog\u00eda y formar y capacitar a personal m\u00e9dico, t\u00e9cnico y de enfermer\u00eda altamente competentes y con calidad internacional, para mantener un flujo importante de pacientes. Al inaugurar la actividad, el ministro dominicano de Salud, Daniel Rivera, destac\u00f3 los avances de esta naci\u00f3n en el turismo sanitario e inform\u00f3 de que el pa\u00eds trabaja en la elaboraci\u00f3n de un plan para evitar el intrusismo en este sector, que mueve, dijo, 100.000 millones de d\u00f3lares anuales a nivel global. Dicho plan, explic\u00f3, incluir\u00e1 normativas de calidad, alineaci\u00f3n de la sociedad civil y garant\u00eda de seguridad y ejercicio \u00e9tico. Adem\u00e1s, a partir del decreto presidencial 782-21, se inici\u00f3 un proceso para regular este sector en el pa\u00eds. En ese sentido, indic\u00f3 que se han realizado reuniones entre los ministerios de Turismo y de Salud y se han revisado acuerdos, marcos normativos y pol\u00edticas de salud y turismo. Ahora el pa\u00eds se encamina a elaborar un \u00abplan maestro\u00bb a partir del Plan Nacional de Salud (PlandeS 2030) que permita contar con la regulaci\u00f3n necesaria en ese segmento de la salud y garantizar \u00abun ejercicio apegado a la \u00e9tica y la responsabilidad\u00bb, coment\u00f3. Para dar garant\u00edas a este sector y en consonancia con el crecimiento del turismo en Rep\u00fablica Dominicana, \u00abse han construido y seguir\u00e1n construy\u00e9ndose centros de salud en las zonas tur\u00edsticas del pa\u00eds con alta calidad\u00bb, al tiempo que se busca que la Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar, de car\u00e1cter p\u00fablico, sea un centro de recepci\u00f3n para el turismo de salud. El turismo m\u00e9dico \u00abbeneficiar\u00e1 la econom\u00eda del pa\u00eds, la transferencia de tecnolog\u00eda y conocimientos y la creaci\u00f3n de empleos para m\u00e9dicos, enfermeras, personal de salud en general\u00bb, indic\u00f3 en la actividad, que concluye hoy y cuya agenda incluye onferencias a cargo de especialistas de Panam\u00e1, Colombia, Guatemala, Uruguay, Estados Unidos, Argentina, M\u00e9xico, Venezuela y Rep\u00fablica Dominicana. Adem\u00e1s, se presentar\u00e1n nuevos proyectos del sector, con un valor estimado de 331 millones de d\u00f3lares, que generar\u00e1n 4,050 empleos directos, de acuerdo con la organizaci\u00f3n de evento. EFE<\/p>\n","protected":false},"author":9,"featured_media":93044,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[460],"tags":[],"class_list":["post-93043","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-turismo-online"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/93043","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/users\/9"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=93043"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/93043\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":93045,"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/93043\/revisions\/93045"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/media\/93044"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=93043"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=93043"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=93043"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}