{"id":93848,"date":"2023-12-26T06:27:11","date_gmt":"2023-12-26T10:27:11","guid":{"rendered":"http:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/?p=93848"},"modified":"2023-12-26T06:27:12","modified_gmt":"2023-12-26T10:27:12","slug":"haiti-cierra-el-ano-con-cuatro-mil-asesinatos-y-tres-mil-secuestros","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/haiti-cierra-el-ano-con-cuatro-mil-asesinatos-y-tres-mil-secuestros\/","title":{"rendered":"Hait\u00ed cierra el a\u00f1o con cuatro mil asesinatos y tres mil secuestros"},"content":{"rendered":"\n
Puerto Pr\u00edncipe (Prensa Latina.- Hait\u00ed culmina un a\u00f1o extremadamente violento con casi cuatro mil asesinatos y unos tres mil secuestros, pues grupos armados controlan las tres cuartas partes de su capital mientras las fuerzas pol\u00edticas parecen omitir las cifras y rechazan alcanzar un acuerdo.<\/p>\n\n\n\n
Como si fuera poco, m\u00e1s del 42 por ciento de su poblaci\u00f3n necesita asistencia humanitaria y hasta el 40 por ciento sufre de inseguridad alimentaria grave, seg\u00fan datos de organismos internacionales.<\/p>\n\n\n\n
En este contexto las mujeres, ni\u00f1os y ancianos son las principales v\u00edctimas, cientos de miles de personas tuvieron que huir de sus hogares para refugiarse en sitios precarios y otros cientos de miles abandonaron el pa\u00eds tanto por programas regulares migratorios como el impulsado este a\u00f1o por Estados Unidos, as\u00ed como por emprender peligrosos viajes a trav\u00e9s de rutas irregulares.<\/p>\n\n\n\n
VIOLENCIA E INSEGURIDAD<\/strong><\/p>\n\n\n\n Solo de enero a octubre la violencia desatada por las pandillas dej\u00f3 tres mil 960 muertos, mil 432 heridos y dos mil 951 v\u00edctimas de secuestros, de acuerdo con un estremecedor informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.<\/p>\n\n\n\n La mayor\u00eda de las v\u00edctimas resid\u00edan en la zona metropolitana de Puerto Pr\u00edncipe y en el departamento Artibonite, el mayor granero del pa\u00eds, donde la violencia y las acciones de las bandas alcanzaron cifras sin precedentes.<\/p>\n\n\n\n \u00abLa situaci\u00f3n en Hait\u00ed es catastr\u00f3fica. Seguimos recibiendo informes de asesinatos, violencia sexual, desplazamientos y otros tipos de violencia, incluso en hospitales\u00bb, lament\u00f3 a finales de noviembre Volker T\u00fcrk, el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos.<\/p>\n\n\n\n Adem\u00e1s, las pandillas utilizan la agresi\u00f3n sexual como un m\u00e9todo de amedrentamiento a la poblaci\u00f3n, afectando especialmente a menores y mujeres, de acuerdo con documentos del organismo regional.<\/p>\n\n\n\n En octubre el experto independiente de la ONU en Derechos Humanos William O\u00e2\u20ac\u00d6Neill calific\u00f3 de dram\u00e1tica la situaci\u00f3n de los ni\u00f1os y j\u00f3venes que, adem\u00e1s, no cuentan con acceso a la sanidad, agua potable y alimentos, mientras que tienen grandes obst\u00e1culos para asistir a las escuelas.<\/p>\n\n\n\n O\u00e2\u20ac\u00d6Neill lament\u00f3 que muchos ni\u00f1os sufren de emaciaci\u00f3n, \u00abla forma m\u00e1s mortal de malnutrici\u00f3n\u00bb, y alrededor de medio mill\u00f3n de j\u00f3venes no tienen acceso a la educaci\u00f3n, lo cual hace que algunos de ellos sean reclutados por las pandillas ante la falta de oportunidades o el miedo a represalias.<\/p>\n\n\n\n Por su parte, plataformas locales como la Organizaci\u00f3n de Ciudadanos por un Nuevo Hait\u00ed denunciaron que de junio a noviembre un total de 317 personas sufrieron violencia sexual, entre ellas, 75 mujeres de entre 26 y 35 a\u00f1os, otras 30 de entre 19 y 25 a\u00f1os, 156 de 30 a 50, 55 de m\u00e1s de 51 y una ni\u00f1a de tres.<\/p>\n\n\n\n Con el aumento de la violencia y la ampliaci\u00f3n de las \u00e1reas controladas por los grupos armados, las mujeres y las ni\u00f1as de Hait\u00ed est\u00e1n cada vez m\u00e1s desprotegidas.<\/p>\n\n\n\n A mediados de este a\u00f1o la organizaci\u00f3n de defensa de las f\u00e9minas N\u00c3\u00bfg\u00c3\u00bfs Mawon denunci\u00f3 que 652 mujeres y ni\u00f1as fueron v\u00edctimas de violencia sexual en cuatro barrios de Puerto Pr\u00edncipe, entre mayo de 2022 y marzo de 2023.<\/p>\n\n\n\n Noventa de las v\u00edctimas contrajeron enfermedades de transmisi\u00f3n sexual y nueve fueron asesinadas, lament\u00f3 el colectivo.<\/p>\n\n\n\n BARRIOS VULNERABLES<\/strong><\/p>\n\n\n\n Mientras las pandillas tienen cada vez mayor control y organizaci\u00f3n, barrios otrora considerados seguros como Carrefour Feuilles, Solino, Tabarre, Petion Ville o zonas de Delmas se unieron a la cada vez m\u00e1s larga lista de zonas bajo la influencia de grupos armados, propiciando el \u00e9xodo descontrolado.<\/p>\n\n\n\n De marzo a mayo los enfrentamientos por el control de Marlique, Meyotte y otras zonas de Peguy Ville dejaron cientos de fallecidos y desplazados internos.<\/p>\n\n\n\n Seg\u00fan datos de la Oficina Nacional de Migraciones, 146 mil 584 tuvieron que abandonar sus viviendas en tan solo un a\u00f1o, de ellos, 10 mil 150 ocupan 31 escuelas p\u00fablicas, privadas, as\u00ed como edificios estatales.<\/p>\n\n\n\n Tambi\u00e9n durante el segundo trimestre de 2023 emergieron los grupos de defensa barrial que ejecutaron a presuntos miembros de pandillas y permitieron recuperar \u00e1reas donde las bandas fueron incapaces de asentarse.<\/p>\n\n\n\n M\u00e1s de 300 supuestos pandilleros murieron como consecuencia de las ejecuciones extraoficiales, mientras expertos alertan que las brigadas de autodefensa podr\u00edan ser el inicio de nuevas pandillas.<\/p>\n\n\n\n CRISIS POL\u00cdTICA<\/strong><\/p>\n\n\n\n Enero debut\u00f3 con el final de los mandatos de los 13 senadores que a\u00fan continuaban en activo y el cierre factual del Parlamento, el cual desde 2020 hab\u00eda perdido a todos sus diputados y a dos tercios de los legisladores de la C\u00e1mara Alta, por lo que se encontraba disfuncional.<\/p>\n\n\n\n Con su clausura Hait\u00ed perdi\u00f3 uno de los tres poderes estatales, mientras la justicia apenas funciona y el ejecutivo est\u00e1 liderado por un primer ministro que no recibi\u00f3 la aprobaci\u00f3n de la Asamblea Nacional.<\/p>\n\n\n\n Todo ello cuando la gesti\u00f3n de Ariel Henry es cuestionada ante la violencia sin precedentes que sufre Hait\u00ed, lo cual provoc\u00f3 que los opositores pidan su renuncia para establecer un nuevo Gobierno de transici\u00f3n capaz de estabilizar el pa\u00eds.<\/p>\n\n\n\n La Comunidad del Caribe se comprometi\u00f3 a inicios de este a\u00f1o a mediar en la crisis pol\u00edtica y uno de sus miembros, Jamaica, acogi\u00f3 una cumbre que reuni\u00f3 a m\u00e1s de 50 actores pol\u00edticos de Hait\u00ed en Kingston a mediados de este a\u00f1o y nombr\u00f3 a varios ex primeros ministros de la regi\u00f3n como parte del Grupo de Eminentes Personalidades (GEP).<\/p>\n\n\n\n Sin embargo, las cuatro visitas del GEP a Puerto Pr\u00edncipe no permitieron alcanzar un consenso y, en cambio, las posturas de los pol\u00edticos se radicalizaron desde mediados de a\u00f1o.<\/p>\n\n\n\n Para partidos opositores como Comprometidos con el Cambio, Tet Kale o los firmantes del Acuerdo Montana, el primer ministro debe dejar el poder el 7 de febrero, cuando se cumple el t\u00e9rmino del consenso alcanzado por el Gobierno y sus aliados, y que fue publicado en el diario Le Monitor.<\/p>\n\n\n\n Organizaciones sociales que se\u00f1alaron, por su parte, la responsabilidad de la comunidad internacional en la profunda crisis del pa\u00eds caribe\u00f1o, se muestran esc\u00e9pticos de una soluci\u00f3n impuesta sin tomar en cuenta los verdaderos problemas nacionales.<\/p>\n\n\n\n Mientras los pol\u00edticos contin\u00faan sus discusiones sin resultados concretos, la influencia de las pandillas es cada vez mayor en esta capital, donde controlan m\u00e1s del 80 por ciento del territorio seg\u00fan un informe de Naciones Unidas, as\u00ed como amplias zonas del departamento Artibonite y otras provincias, y la crisis econ\u00f3mica se agrava junto al \u00e9xodo de cientos de miles de personas.<\/p>\n\n\n\n El aumento de la violencia, el hambre y de los desplazados internos dibuja un futuro incierto para una naci\u00f3n asolada adem\u00e1s por los desastres naturales y donde el c\u00f3lera cobr\u00f3 en poco m\u00e1s de un a\u00f1o un millar de vidas.<\/p>\n\n\n\n La prometida misi\u00f3n para el apoyo a la Polic\u00eda, aprobada por el Consejo de Seguridad de la ONU y que se espera arribe al pa\u00eds a partir de febrero, podr\u00eda constituir un rayo de esperanza para algunos, pero no est\u00e1 exenta de cr\u00edticas, en especial por el recuerdo de experiencias similares a las cuales tambi\u00e9n responsabilizan por la crisis actual en Hait\u00ed.<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":" Puerto Pr\u00edncipe (Prensa Latina.- Hait\u00ed culmina un a\u00f1o extremadamente violento con casi cuatro mil asesinatos y unos tres mil secuestros, pues grupos armados controlan las tres cuartas partes de su capital mientras las fuerzas pol\u00edticas parecen omitir las cifras y rechazan alcanzar un acuerdo. Como si fuera poco, m\u00e1s del 42 por ciento de su poblaci\u00f3n necesita asistencia humanitaria y hasta el 40 por ciento sufre de inseguridad alimentaria grave, seg\u00fan datos de organismos internacionales. En este contexto las mujeres, ni\u00f1os y ancianos son las principales v\u00edctimas, cientos de miles de personas tuvieron que huir de sus hogares para refugiarse en sitios precarios y otros cientos de miles abandonaron el pa\u00eds tanto por programas regulares migratorios como el impulsado este a\u00f1o por Estados Unidos, as\u00ed como por emprender peligrosos viajes a trav\u00e9s de rutas irregulares. VIOLENCIA E INSEGURIDAD Solo de enero a octubre la violencia desatada por las pandillas dej\u00f3 tres mil 960 muertos, mil 432 heridos y dos mil 951 v\u00edctimas de secuestros, de acuerdo con un estremecedor informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. La mayor\u00eda de las v\u00edctimas resid\u00edan en la zona metropolitana de Puerto Pr\u00edncipe y en el departamento Artibonite, el mayor granero del pa\u00eds, donde la violencia y las acciones de las bandas alcanzaron cifras sin precedentes. \u00abLa situaci\u00f3n en Hait\u00ed es catastr\u00f3fica. Seguimos recibiendo informes de asesinatos, violencia sexual, desplazamientos y otros tipos de violencia, incluso en hospitales\u00bb, lament\u00f3 a finales de noviembre Volker T\u00fcrk, el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos. Adem\u00e1s, las pandillas utilizan la agresi\u00f3n sexual como un m\u00e9todo de amedrentamiento a la poblaci\u00f3n, afectando especialmente a menores y mujeres, de acuerdo con documentos del organismo regional. En octubre el experto independiente de la ONU en Derechos Humanos William O\u00e2\u20ac\u00d6Neill calific\u00f3 de dram\u00e1tica la situaci\u00f3n de los ni\u00f1os y j\u00f3venes que, adem\u00e1s, no cuentan con acceso a la sanidad, agua potable y alimentos, mientras que tienen grandes obst\u00e1culos para asistir a las escuelas. O\u00e2\u20ac\u00d6Neill lament\u00f3 que muchos ni\u00f1os sufren de emaciaci\u00f3n, \u00abla forma m\u00e1s mortal de malnutrici\u00f3n\u00bb, y alrededor de medio mill\u00f3n de j\u00f3venes no tienen acceso a la educaci\u00f3n, lo cual hace que algunos de ellos sean reclutados por las pandillas ante la falta de oportunidades o el miedo a represalias. Por su parte, plataformas locales como la Organizaci\u00f3n de Ciudadanos por un Nuevo Hait\u00ed denunciaron que de junio a noviembre un total de 317 personas sufrieron violencia sexual, entre ellas, 75 mujeres de entre 26 y 35 a\u00f1os, otras 30 de entre 19 y 25 a\u00f1os, 156 de 30 a 50, 55 de m\u00e1s de 51 y una ni\u00f1a de tres. Con el aumento de la violencia y la ampliaci\u00f3n de las \u00e1reas controladas por los grupos armados, las mujeres y las ni\u00f1as de Hait\u00ed est\u00e1n cada vez m\u00e1s desprotegidas. A mediados de este a\u00f1o la organizaci\u00f3n de defensa de las f\u00e9minas N\u00c3\u00bfg\u00c3\u00bfs Mawon denunci\u00f3 que 652 mujeres y ni\u00f1as fueron v\u00edctimas de violencia sexual en cuatro barrios de Puerto Pr\u00edncipe, entre mayo de 2022 y marzo de 2023. Noventa de las v\u00edctimas contrajeron enfermedades de transmisi\u00f3n sexual y nueve fueron asesinadas, lament\u00f3 el colectivo. BARRIOS VULNERABLES Mientras las pandillas tienen cada vez mayor control y organizaci\u00f3n, barrios otrora considerados seguros como Carrefour Feuilles, Solino, Tabarre, Petion Ville o zonas de Delmas se unieron a la cada vez m\u00e1s larga lista de zonas bajo la influencia de grupos armados, propiciando el \u00e9xodo descontrolado. De marzo a mayo los enfrentamientos por el control de Marlique, Meyotte y otras zonas de Peguy Ville dejaron cientos de fallecidos y desplazados internos. Seg\u00fan datos de la Oficina Nacional de Migraciones, 146 mil 584 tuvieron que abandonar sus viviendas en tan solo un a\u00f1o, de ellos, 10 mil 150 ocupan 31 escuelas p\u00fablicas, privadas, as\u00ed como edificios estatales. Tambi\u00e9n durante el segundo trimestre de 2023 emergieron los grupos de defensa barrial que ejecutaron a presuntos miembros de pandillas y permitieron recuperar \u00e1reas donde las bandas fueron incapaces de asentarse. M\u00e1s de 300 supuestos pandilleros murieron como consecuencia de las ejecuciones extraoficiales, mientras expertos alertan que las brigadas de autodefensa podr\u00edan ser el inicio de nuevas pandillas. CRISIS POL\u00cdTICA Enero debut\u00f3 con el final de los mandatos de los 13 senadores que a\u00fan continuaban en activo y el cierre factual del Parlamento, el cual desde 2020 hab\u00eda perdido a todos sus diputados y a dos tercios de los legisladores de la C\u00e1mara Alta, por lo que se encontraba disfuncional. Con su clausura Hait\u00ed perdi\u00f3 uno de los tres poderes estatales, mientras la justicia apenas funciona y el ejecutivo est\u00e1 liderado por un primer ministro que no recibi\u00f3 la aprobaci\u00f3n de la Asamblea Nacional. Todo ello cuando la gesti\u00f3n de Ariel Henry es cuestionada ante la violencia sin precedentes que sufre Hait\u00ed, lo cual provoc\u00f3 que los opositores pidan su renuncia para establecer un nuevo Gobierno de transici\u00f3n capaz de estabilizar el pa\u00eds. La Comunidad del Caribe se comprometi\u00f3 a inicios de este a\u00f1o a mediar en la crisis pol\u00edtica y uno de sus miembros, Jamaica, acogi\u00f3 una cumbre que reuni\u00f3 a m\u00e1s de 50 actores pol\u00edticos de Hait\u00ed en Kingston a mediados de este a\u00f1o y nombr\u00f3 a varios ex primeros ministros de la regi\u00f3n como parte del Grupo de Eminentes Personalidades (GEP). Sin embargo, las cuatro visitas del GEP a Puerto Pr\u00edncipe no permitieron alcanzar un consenso y, en cambio, las posturas de los pol\u00edticos se radicalizaron desde mediados de a\u00f1o. Para partidos opositores como Comprometidos con el Cambio, Tet Kale o los firmantes del Acuerdo Montana, el primer ministro debe dejar el poder el 7 de febrero, cuando se cumple el t\u00e9rmino del consenso alcanzado por el Gobierno y sus aliados, y que fue publicado en el diario Le Monitor. Organizaciones sociales que se\u00f1alaron, por su parte, la responsabilidad de la comunidad internacional en la profunda crisis del pa\u00eds caribe\u00f1o, se muestran esc\u00e9pticos de una soluci\u00f3n impuesta sin tomar en cuenta los verdaderos problemas nacionales. Mientras los pol\u00edticos contin\u00faan sus discusiones sin resultados concretos, la influencia de […]<\/p>\n","protected":false},"author":9,"featured_media":93849,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[88],"tags":[],"class_list":["post-93848","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-noticias"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/93848","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/users\/9"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=93848"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/93848\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":93850,"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/93848\/revisions\/93850"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/media\/93849"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=93848"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=93848"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=93848"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}