{"id":95247,"date":"2024-03-06T08:09:02","date_gmt":"2024-03-06T12:09:02","guid":{"rendered":"http:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/?p=95247"},"modified":"2024-03-06T08:09:13","modified_gmt":"2024-03-06T12:09:13","slug":"desciende-embarazo-en-la-adolescencia-en-la-r-dominicana","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/desciende-embarazo-en-la-adolescencia-en-la-r-dominicana\/","title":{"rendered":"Desciende embarazo en la adolescencia en la R. Dominicana"},"content":{"rendered":"\n
\"\"<\/figure><\/div>\n\n\n\n

Santo Domingo, 6 mar.- Rep\u00fablica Dominicana muestra un descenso en los embarazos en adolescentes al pasar de 32 mil 61 en 2019 a 23 mil 70 al cierre del a\u00f1o pasado, seg\u00fan cifras oficiales.<\/p>\n\n\n\n

La informaci\u00f3n fue ofrecida por el presidente de la Rep\u00fablica, Luis Abinader, al mencionar algunos logros durante sus casi cuatro a\u00f1os de gesti\u00f3n.
Aun as\u00ed, la cifra se mantiene elevada en este pa\u00eds con una tasa de fecundidad propia de naciones desarrolladas (2,2 ni\u00f1os por mujer), de acuerdo con el Fondo de Poblaci\u00f3n de las Naciones Unidas (UNFPA), que llama la atenci\u00f3n sobre las altas probabilidades que tienen las adolescentes de sufrir complicaciones en el embarazo y el parto.<\/p>\n\n\n\n

Abinader enumer\u00f3 los avances en las pol\u00edticas dirigidas a las mujeres y en ese sentido destac\u00f3 que las exportaciones de empresas lideradas por f\u00e9minas desde el 2020 al 2023 superaron m\u00e1s de siete mil 295 millones de d\u00f3lares.<\/p>\n\n\n\n

Respecto a la labor de prevenci\u00f3n y atenci\u00f3n a la violencia, inform\u00f3 que el Ministerio de la Mujer ha llegado a 390 mil 733 viviendas con jornadas \u00abPuerta a Puerta\u00bb, para promover una vida libre de ese flagelo en todo el pa\u00eds.<\/p>\n\n\n\n

Como resultado, precis\u00f3 que dos millones 881 mil 261 personas han sido orientadas y sensibilizadas; de ese total el 57 por ciento son mujeres y el resto hombres.<\/p>\n\n\n\n

Respecto al incremento en capacidad de respuesta, el jefe de Estado mencion\u00f3 que cinco mil 065 f\u00e9minas y personas que dependen de ellas fueron protegidas en casas de acogida, las cuales han aumentado de tres a 17 durante su gesti\u00f3n de Gobierno.   El mandatario tambi\u00e9n anunci\u00f3 que por primera vez se estableci\u00f3 un programa de apoyo econ\u00f3mico de 10 mil pesos dominicanos mensuales (unos 170 d\u00f3lares) para mujeres en condiciones de riesgo, as\u00ed como un plan de atenci\u00f3n a la di\u00e1spora, brindando servicios de atenci\u00f3n telef\u00f3nica para asistencia psicol\u00f3gica y legal.<\/p>\n\n\n\n

A lo anterior se suma la extensi\u00f3n de la l\u00ednea de emergencia *212 a todas las provincias del pa\u00eds para asistencias legales, consultas psicol\u00f3gicas e incluso el rescate en condiciones de peligro.<\/p>\n\n\n\n

El gobernante tambi\u00e9n mencion\u00f3 la implementaci\u00f3n del Bono Mujer para facilitar el acceso a una vivienda digna, la apertura de la Escuela Nacional de la Igualdad, en honor a la activista Magaly Pineda, y el reconocimiento a 12 empresas lideradas por mujeres exportadoras.<\/p>\n\n\n\n

En cuanto a indicadores sociales, precis\u00f3 que el \u00edndice de pobreza extrema en hogares liderados por ellas alcanz\u00f3 un r\u00e9cord m\u00ednimo de 2.41 en 2023.<\/p>\n\n\n\n

El presidente habl\u00f3, adem\u00e1s, sobre la certificaci\u00f3n Mipymes Mujer, con acceso a licitaciones exclusivas y otros incentivos, y mencion\u00f3 que el 53 por ciento del empleo en zonas francas corresponde a ese grupo de la poblaci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n

Tambi\u00e9n el 61.4 por ciento de los pr\u00e9stamos del Consejo Nacional de Promoci\u00f3n y Apoyo a la Micro, Peque\u00f1a y Mediana Empresa (Promipyme) fueron otorgados a ellas.<\/p>\n\n\n\n

Pese a las cifras ofrecidas por el dignatario, analistas coinciden en se\u00f1alar que aun falta mucho por hacer.<\/p>\n\n\n\n

Las mujeres dominicanas tienen hoy varios frentes de lucha como la despenalizaci\u00f3n del aborto, al menos en tres causales (en caso de riesgo de vida de la gestante, violaci\u00f3n y malformaciones), pero tambi\u00e9n contra el racismo y los derechos de las minor\u00edas sexuales.<\/p>\n\n\n\n

De igual forma, Rep\u00fablica Dominicana a\u00fan no cuenta con un marco legal integral para reconocer todas las formas de violencia que ponen en riesgo cada vez m\u00e1s a las mujeres y las ni\u00f1as.<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Santo Domingo, 6 mar.- Rep\u00fablica Dominicana muestra un descenso en los embarazos en adolescentes al pasar de 32 mil 61 en 2019 a 23 mil 70 al cierre del a\u00f1o pasado, seg\u00fan cifras oficiales. La informaci\u00f3n fue ofrecida por el presidente de la Rep\u00fablica, Luis Abinader, al mencionar algunos logros durante sus casi cuatro a\u00f1os de gesti\u00f3n.Aun as\u00ed, la cifra se mantiene elevada en este pa\u00eds con una tasa de fecundidad propia de naciones desarrolladas (2,2 ni\u00f1os por mujer), de acuerdo con el Fondo de Poblaci\u00f3n de las Naciones Unidas (UNFPA), que llama la atenci\u00f3n sobre las altas probabilidades que tienen las adolescentes de sufrir complicaciones en el embarazo y el parto. Abinader enumer\u00f3 los avances en las pol\u00edticas dirigidas a las mujeres y en ese sentido destac\u00f3 que las exportaciones de empresas lideradas por f\u00e9minas desde el 2020 al 2023 superaron m\u00e1s de siete mil 295 millones de d\u00f3lares. Respecto a la labor de prevenci\u00f3n y atenci\u00f3n a la violencia, inform\u00f3 que el Ministerio de la Mujer ha llegado a 390 mil 733 viviendas con jornadas \u00abPuerta a Puerta\u00bb, para promover una vida libre de ese flagelo en todo el pa\u00eds. Como resultado, precis\u00f3 que dos millones 881 mil 261 personas han sido orientadas y sensibilizadas; de ese total el 57 por ciento son mujeres y el resto hombres. Respecto al incremento en capacidad de respuesta, el jefe de Estado mencion\u00f3 que cinco mil 065 f\u00e9minas y personas que dependen de ellas fueron protegidas en casas de acogida, las cuales han aumentado de tres a 17 durante su gesti\u00f3n de Gobierno.   El mandatario tambi\u00e9n anunci\u00f3 que por primera vez se estableci\u00f3 un programa de apoyo econ\u00f3mico de 10 mil pesos dominicanos mensuales (unos 170 d\u00f3lares) para mujeres en condiciones de riesgo, as\u00ed como un plan de atenci\u00f3n a la di\u00e1spora, brindando servicios de atenci\u00f3n telef\u00f3nica para asistencia psicol\u00f3gica y legal. A lo anterior se suma la extensi\u00f3n de la l\u00ednea de emergencia *212 a todas las provincias del pa\u00eds para asistencias legales, consultas psicol\u00f3gicas e incluso el rescate en condiciones de peligro. El gobernante tambi\u00e9n mencion\u00f3 la implementaci\u00f3n del Bono Mujer para facilitar el acceso a una vivienda digna, la apertura de la Escuela Nacional de la Igualdad, en honor a la activista Magaly Pineda, y el reconocimiento a 12 empresas lideradas por mujeres exportadoras. En cuanto a indicadores sociales, precis\u00f3 que el \u00edndice de pobreza extrema en hogares liderados por ellas alcanz\u00f3 un r\u00e9cord m\u00ednimo de 2.41 en 2023. El presidente habl\u00f3, adem\u00e1s, sobre la certificaci\u00f3n Mipymes Mujer, con acceso a licitaciones exclusivas y otros incentivos, y mencion\u00f3 que el 53 por ciento del empleo en zonas francas corresponde a ese grupo de la poblaci\u00f3n. Tambi\u00e9n el 61.4 por ciento de los pr\u00e9stamos del Consejo Nacional de Promoci\u00f3n y Apoyo a la Micro, Peque\u00f1a y Mediana Empresa (Promipyme) fueron otorgados a ellas. Pese a las cifras ofrecidas por el dignatario, analistas coinciden en se\u00f1alar que aun falta mucho por hacer. Las mujeres dominicanas tienen hoy varios frentes de lucha como la despenalizaci\u00f3n del aborto, al menos en tres causales (en caso de riesgo de vida de la gestante, violaci\u00f3n y malformaciones), pero tambi\u00e9n contra el racismo y los derechos de las minor\u00edas sexuales. De igual forma, Rep\u00fablica Dominicana a\u00fan no cuenta con un marco legal integral para reconocer todas las formas de violencia que ponen en riesgo cada vez m\u00e1s a las mujeres y las ni\u00f1as.<\/p>\n","protected":false},"author":9,"featured_media":95248,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[6],"tags":[],"class_list":["post-95247","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-salud-bienestar"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/95247","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/users\/9"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=95247"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/95247\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":95249,"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/95247\/revisions\/95249"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/media\/95248"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=95247"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=95247"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=95247"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}