{"id":96489,"date":"2024-05-25T08:38:03","date_gmt":"2024-05-25T12:38:03","guid":{"rendered":"http:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/?p=96489"},"modified":"2024-05-25T08:38:12","modified_gmt":"2024-05-25T12:38:12","slug":"advierten-sobre-uso-inadecuado-de-antibioticos-en-ninos","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/advierten-sobre-uso-inadecuado-de-antibioticos-en-ninos\/","title":{"rendered":"Advierten sobre uso inadecuado de antibi\u00f3ticos en ni\u00f1os"},"content":{"rendered":"\n
\"\"<\/figure><\/div>\n\n\n\n

La Sociedad Dominicana de Pediatr\u00eda dedic\u00f3 su reciente encuentro de actualizaci\u00f3n a la orientaci\u00f3n sobre el uso racional de los antibi\u00f3ticos en ni\u00f1os y cu\u00e1les son los id\u00f3neos, acorde a las enfermedades m\u00e1s recurrentes.<\/p>\n\n\n\n

\u201cYa existen varias investigaciones sobre el impacto que representa en los ni\u00f1os el uso indiscriminado de los antimicrobianos, as\u00ed como se identificaron las bacterias y microorganismos que tienen mayor resistencia a los tratamientos\u201d, indic\u00f3 el gremio, consciente de la necesidad de actualizar el conocimiento y recursos para sus tratamientos.<\/p>\n\n\n\n

Record\u00f3 que, hace unos a\u00f1os, la Organizaci\u00f3n Mundial de la Salud (OMS) estim\u00f3 que de 20 a 50 % de los antibi\u00f3ticos se indican indiscriminadamente y dentro de los efectos adversos que se encontraron se destaca que los ni\u00f1os, que en la etapa de reci\u00e9n nacidos, estuvieron expuestos a f\u00e1rmacos de ese tipo de amplio espectro.<\/p>\n\n\n\n

Los ni\u00f1os tienen una mayor predisposici\u00f3n a des\u00f3rdenes metab\u00f3licos en su desarrollo de vida, tales como la obesidad, diabetes, entre otros efectos, destac\u00f3 Carmen Sarah Mota, pediatra infect\u00f3loga y conferencista invitada de un desayuno panel de la Sociedad Dominicana de Pediatr\u00eda.<\/p>\n\n\n\n

Cit\u00f3 que esos estudios revelaron una lista de pat\u00f3genos prioritarios por su elevada resistencia a los antibi\u00f3ticos, incluidos el Estreptococo grupo A, Estreptococo grupo B y el Neumococo, los cuales son causa de enfermedades frecuentes en ni\u00f1os y muestran aumento de resistencia a antibi\u00f3ticos, como son los macr\u00f3lidos y las penicilinas.<\/p>\n\n\n\n

La especialista recalc\u00f3 durante su ponencia la importancia y compromiso que tiene el pediatra de profundizar y evaluar en la medicaci\u00f3n adecuada para cada paciente, acorde a su necesidad.<\/p>\n\n\n\n

Tambi\u00e9n resalt\u00f3 como primordial el concientizar a las familias sobre la relevancia de completar los tratamientos en el uso, horario y dosis correcta, para evitar reincidencias o complicaciones en el paciente.<\/p>\n\n\n\n

Un estudio en Antimicrobial Resistance & Infection Control, de BioMed Central, evalu\u00f3 el uso de antibi\u00f3ticos en hospitales pedi\u00e1tricos de Am\u00e9rica Latina y encontr\u00f3 que hasta un 36.5% de las prescripciones ten\u00edan errores, siendo los m\u00e1s comunes la duraci\u00f3n incorrecta del tratamiento y errores de dosificaci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n

Mota afirm\u00f3 que el grave problema radica en la autoprescripci\u00f3n y medicaci\u00f3n, lo que incide en una mejora temporal pero tambi\u00e9n en una resistencia bacteriana que le impide al paciente superar su afecci\u00f3n de manera satisfactoria.<\/p>\n\n\n\n

\u201cEl uso indiscriminado de antibi\u00f3ticos es un problema de gran preocupaci\u00f3n, ya que la resistencia a las bacterias y microorganismos a los antibi\u00f3ticos hacen que estos pat\u00f3genos sean dif\u00edciles de tratar. No se trata solo del uso del medicamento sino de eliminar el agente causal, por eso es muy importante que aprendamos a manejarlo de manera racional\u201d, argument\u00f3 la experta.<\/p>\n\n\n\n

Causas frecuentes<\/strong><\/p>\n\n\n\n

La infect\u00f3loga pediatra explic\u00f3 que las enfermedades respiratorias v\u00eda superior, como rinitis, faringitis, otitis y gripe, son las causas m\u00e1s frecuentes para el uso de antibi\u00f3ticos en la ni\u00f1ez. Sin embargo, la m\u00e9dico recomienda que solo se utilicen antibi\u00f3ticos si se cuenta con la confirmaci\u00f3n de una infecci\u00f3n causada por bacterias y si el tratamiento est\u00e1 indicado por un facultativo.<\/p>\n\n\n\n

\u201cMuchos padres, sin consulta previa, indican antibi\u00f3ticos a sus ni\u00f1os cuando tienen indicios de enfermedades que pueden ser virales\u201d, explic\u00f3.<\/p>\n\n\n\n

Reflexion\u00f3 que, en otros casos, cuando los medicamentos est\u00e1n indicados, en la mayor\u00eda de las ocasiones no conllevan un uso adecuado debido a que, al ver mejor\u00eda del ni\u00f1o, con frecuencia los familiares suspenden el tratamiento o no son estrictos en la dosificaci\u00f3n. \u201cEsto tambi\u00e9n puede generar resistencia al antibi\u00f3tico\u201d, agreg\u00f3.<\/p>\n\n\n\n

Mota recalc\u00f3 que es esencial enfatizar en las familias la culminaci\u00f3n del tratamiento para garantizar la eliminaci\u00f3n de la bacteria y no solo debilitarla. \u201cSi se busca rebasar la enfermedad es fundamental el cumplimiento de los d\u00edas y dosis indicadas por su m\u00e9dico\u201d, a\u00f1adi\u00f3 la especialista.<\/p>\n\n\n\n

La Sociedad Dominicana de Pediatr\u00eda realiza mensualmente estos encuentros cient\u00edficos para actualizar a sus afiliados sobre las novedades del sector o para tratar un enfoque multidisciplinario, que le permita a los pediatras conocimientos, t\u00e9cnicas y recursos para un mejor cuidado de la salud de los ni\u00f1os, ni\u00f1as y adolescentes.<\/p>\n\n\n\n

El gremio se bas\u00f3 en esta oportunidad en los resultados del Informe de la Situaci\u00f3n de Salud en las Am\u00e9ricas de la Organizaci\u00f3n Panamericana de la Salud (OPS), el cual plantea que las infecciones fungen como una de las principales amenazas de Salud P\u00fablica en los pa\u00edses de la regi\u00f3n. <\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

La Sociedad Dominicana de Pediatr\u00eda dedic\u00f3 su reciente encuentro de actualizaci\u00f3n a la orientaci\u00f3n sobre el uso racional de los antibi\u00f3ticos en ni\u00f1os y cu\u00e1les son los id\u00f3neos, acorde a las enfermedades m\u00e1s recurrentes. \u201cYa existen varias investigaciones sobre el impacto que representa en los ni\u00f1os el uso indiscriminado de los antimicrobianos, as\u00ed como se identificaron las bacterias y microorganismos que tienen mayor resistencia a los tratamientos\u201d, indic\u00f3 el gremio, consciente de la necesidad de actualizar el conocimiento y recursos para sus tratamientos. Record\u00f3 que, hace unos a\u00f1os, la Organizaci\u00f3n Mundial de la Salud (OMS) estim\u00f3 que de 20 a 50 % de los antibi\u00f3ticos se indican indiscriminadamente y dentro de los efectos adversos que se encontraron se destaca que los ni\u00f1os, que en la etapa de reci\u00e9n nacidos, estuvieron expuestos a f\u00e1rmacos de ese tipo de amplio espectro. Los ni\u00f1os tienen una mayor predisposici\u00f3n a des\u00f3rdenes metab\u00f3licos en su desarrollo de vida, tales como la obesidad, diabetes, entre otros efectos, destac\u00f3 Carmen Sarah Mota, pediatra infect\u00f3loga y conferencista invitada de un desayuno panel de la Sociedad Dominicana de Pediatr\u00eda. Cit\u00f3 que esos estudios revelaron una lista de pat\u00f3genos prioritarios por su elevada resistencia a los antibi\u00f3ticos, incluidos el Estreptococo grupo A, Estreptococo grupo B y el Neumococo, los cuales son causa de enfermedades frecuentes en ni\u00f1os y muestran aumento de resistencia a antibi\u00f3ticos, como son los macr\u00f3lidos y las penicilinas. La especialista recalc\u00f3 durante su ponencia la importancia y compromiso que tiene el pediatra de profundizar y evaluar en la medicaci\u00f3n adecuada para cada paciente, acorde a su necesidad. Tambi\u00e9n resalt\u00f3 como primordial el concientizar a las familias sobre la relevancia de completar los tratamientos en el uso, horario y dosis correcta, para evitar reincidencias o complicaciones en el paciente. Un estudio en Antimicrobial Resistance & Infection Control, de BioMed Central, evalu\u00f3 el uso de antibi\u00f3ticos en hospitales pedi\u00e1tricos de Am\u00e9rica Latina y encontr\u00f3 que hasta un 36.5% de las prescripciones ten\u00edan errores, siendo los m\u00e1s comunes la duraci\u00f3n incorrecta del tratamiento y errores de dosificaci\u00f3n. Mota afirm\u00f3 que el grave problema radica en la autoprescripci\u00f3n y medicaci\u00f3n, lo que incide en una mejora temporal pero tambi\u00e9n en una resistencia bacteriana que le impide al paciente superar su afecci\u00f3n de manera satisfactoria. \u201cEl uso indiscriminado de antibi\u00f3ticos es un problema de gran preocupaci\u00f3n, ya que la resistencia a las bacterias y microorganismos a los antibi\u00f3ticos hacen que estos pat\u00f3genos sean dif\u00edciles de tratar. No se trata solo del uso del medicamento sino de eliminar el agente causal, por eso es muy importante que aprendamos a manejarlo de manera racional\u201d, argument\u00f3 la experta. Causas frecuentes La infect\u00f3loga pediatra explic\u00f3 que las enfermedades respiratorias v\u00eda superior, como rinitis, faringitis, otitis y gripe, son las causas m\u00e1s frecuentes para el uso de antibi\u00f3ticos en la ni\u00f1ez. Sin embargo, la m\u00e9dico recomienda que solo se utilicen antibi\u00f3ticos si se cuenta con la confirmaci\u00f3n de una infecci\u00f3n causada por bacterias y si el tratamiento est\u00e1 indicado por un facultativo. \u201cMuchos padres, sin consulta previa, indican antibi\u00f3ticos a sus ni\u00f1os cuando tienen indicios de enfermedades que pueden ser virales\u201d, explic\u00f3. Reflexion\u00f3 que, en otros casos, cuando los medicamentos est\u00e1n indicados, en la mayor\u00eda de las ocasiones no conllevan un uso adecuado debido a que, al ver mejor\u00eda del ni\u00f1o, con frecuencia los familiares suspenden el tratamiento o no son estrictos en la dosificaci\u00f3n. \u201cEsto tambi\u00e9n puede generar resistencia al antibi\u00f3tico\u201d, agreg\u00f3. Mota recalc\u00f3 que es esencial enfatizar en las familias la culminaci\u00f3n del tratamiento para garantizar la eliminaci\u00f3n de la bacteria y no solo debilitarla. \u201cSi se busca rebasar la enfermedad es fundamental el cumplimiento de los d\u00edas y dosis indicadas por su m\u00e9dico\u201d, a\u00f1adi\u00f3 la especialista. La Sociedad Dominicana de Pediatr\u00eda realiza mensualmente estos encuentros cient\u00edficos para actualizar a sus afiliados sobre las novedades del sector o para tratar un enfoque multidisciplinario, que le permita a los pediatras conocimientos, t\u00e9cnicas y recursos para un mejor cuidado de la salud de los ni\u00f1os, ni\u00f1as y adolescentes. El gremio se bas\u00f3 en esta oportunidad en los resultados del Informe de la Situaci\u00f3n de Salud en las Am\u00e9ricas de la Organizaci\u00f3n Panamericana de la Salud (OPS), el cual plantea que las infecciones fungen como una de las principales amenazas de Salud P\u00fablica en los pa\u00edses de la regi\u00f3n. <\/p>\n","protected":false},"author":9,"featured_media":96490,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[6],"tags":[],"class_list":["post-96489","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-salud-bienestar"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/96489","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/users\/9"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=96489"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/96489\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":96491,"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/96489\/revisions\/96491"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/media\/96490"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=96489"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=96489"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/sosuaonline.net\/inicio\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=96489"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}