Gobierno dominicano financia compra medicamentos VIH-sida
![](http://sosuaonline.net/inicio/wp-content/uploads/2025/02/VIH-300x198-1.jpg)
Santo Domingo, 11 feb.- El ministro dominicano de Salud, Víctor Atallah, aseguró hoy que el Gobierno financia la compra de medicamentos antirretrovirales e insumos para el tratamiento y prevención del VIH-sida, lo que reduce la dependencia de organismos internacionales.
Atallah indicó que el Programa Nacional de Control de las ITS-VIH-Hepatitis invirtió el año pasado unos 11 millones 495 mil dólares en fármacos y acciones operativas, a beneficio de 76 mil 257 personas con el Virus de Inmunodeficiencia Humana, causante del sida.
Precisó que este monto se empleó en la distribución de antirretrovirales – que alargan la vida de estos pacientes-, insumos para hepatitis B, pruebas de carga viral y genotipo, así como en la adquisición de una fórmula infantil para niños expuestos al VIH.
Además, se compraron Pruebas CD4 para laboratorios, lo que fortaleció la capacidad de diagnóstico, agregó.
El titular explicó que estas acciones contribuyeron a una reducción de un siete por ciento en nuevas infecciones por VIH y del 55 de por ciento de las muertes relacionadas con este virus que ataca las células del sistema inmunológico.
El programa también realizó diversas charlas educativas a grupos en riesgo, con 45 mil 751 personas impactadas.
El funcionario aseguró que «a pesar de los avances, la sostenibilidad financiera es un desafío, pero el país ha logrado prepararse con fondos propios para garantizar la continuidad de los programas, previniendo emergencias».
La República Dominicana es una de las pocas naciones de la región que desarrolla estrategias como la Profilaxis Postexposición, orientada a evitar la transmisión del VIH en poblaciones de alto riesgo, como personas con parejas seropositivas.
La doctora Mónica Thorman, coordinadora del Programa de Prevención de ITS/VIH y Hepatitis, detalló que cada año, en busca de prevenir cualquier situación, se hace la programación y proyección para la compra de los medicamentos e insumos.
«Para nosotros no es una situación grave ni de emergencia porque nos preparamos en estos últimos cinco años en trabajar lo que nos corresponde como rectoría con nuestros propios fondos, previendo de que en un futuro todas esas agencias pudieran desaparecer y para el presente año buscan bajar la incidencia del VIH», puntualizó.