Cuidado con la alimentación en verano
Con el calor aumenta el riesgo de sufrir una intoxicación alimentaria.

La Salmonella Enteritidis es la intoxicación más común en los meses de calor en la Unión Europea. El consumo de huevos y derivados, el pollo, pavo, vaca y cerdo, la leche y los helados son los alimentos más susceptibles de causar este tipo de intoxicación. Otros alimentos, como los crustáceos, mariscos y moluscos junto a el hielo y al agua transmitenel virus calicivirus. Un virus que afecta a los animales y que en los seres humanos causa gastroenteritis. También hay que tener cuidado con la mayonesa, los quesos no pasteurizados o la comida cruda.
Para cuidar nuestra alimentación en verano y evitar sufrir alguna de estas intoxicaciones se recomienda vigilar la hidratación y, sobre todo, aumentar el consumo de arroz, patata, zanahoria, manzana no cruda, pollo y pavo hervido, yogur y pescado, dejando de lado aquellos alimentos que tengan un alto contenido en fibra insoluble (como algunas frutas, las legumbres, verduras o cereales integrales), la leche, el café, el alcohol, el chocolate y zumos de frutas con mucho azúcar.