Exgerente de Edeeste inculpa a hermano de Danilo y cuñado

Santo Domingo, 19 feb (EFE).- El exgerente de la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste), Cristian Ramón Cabral, declaró ante el Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional que recibió instrucciones directas de su jefe, Luis de León, cuñado de Alexis Medina Sánchez, para favorecer a las empresas de este último en las contrataciones realizadas por ese organismo.
Cabral, quien fue aportado inicialmente como testigo por la defensa de Alexis Medina, fue asumido por el Ministerio Público en base al principio de comunidad de pruebas. Afirmó que dichas empresas recibían información privilegiada sobre los procesos de contratación con el propósito de resultar adjudicadas, dijo el Ministerio Público en un comunicado.
ENTRAMADO DE CORRUPCION DEL HERMANO DE DANILO MEDINA
preguntas de la coordinadora de Litigación de la Procuraduría Especializada en Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA), Mirna Ortiz, y la fiscal litigante Elizabeth Paredes, el testigo aseguró que existía un esquema de sobornos dentro del entramado de Alexis Medina Sánchez y que él mismo recibió dinero, al igual que Lewis Castillo, quien en el Séptimo Juzgado de la Instrucción admitió su culpabilidad y se acogió a un proceso distinto al juicio.
Ortiz informó que, en el marco de las conclusiones del proceso, el Ministerio Público presentará los cheques que evidencian los sobornos pagados tanto al testigo como a Lewis Castillo para la adjudicación de dichas contrataciones.
TERMINA PRESENTACION PRUEBAS
La Fscal detalló que este miércoles culminó la fase esencial del juicio, en la que fueron presentadas todas las pruebas del Ministerio Público y las de las defensas de los acusados en la presunta red que estafó al Estado con más de 4,500 millones de pesos, siendo Alexis Medina Sánchez el principal imputado.
Las juezas del Segundo Tribunal Colegiado trazaron el calendario para iniciar la etapa de conclusiones, en la que el Ministerio Público hará un recorrido por las pruebas presentadas durante las largas jornadas de audiencias.
«Una vez más demostraremos al tribunal por qué debe condenar a los acusados a las penas que este órgano acusador solicitará en su momento», puntualizó Ortiz.
PROCESO DE CONCLUSIONES COMIENZA EL 28 DE FEBRERO
Las juezas Claribel Nivar, Clara Castillo y Giselle Soto, del Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, establecieron el calendario para la presentación de conclusiones.
El proceso iniciará el viernes 28 de febrero con la presentación de las conclusiones del Ministerio Público, extendiéndose hasta la primera jornada del lunes 10 de marzo, cuando también presentarán sus conclusiones los abogados del Estado y la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste).
A partir del miércoles 12 de marzo, continuará la defensa de Fernando Rosa, exdirector del Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (Fonper), seguido por la razón social R&T Construcciones e Inversiones y Carmen Magalys Medina Sánchez, exvicepresidenta administrativa del Fonper.EFE