Freddy Peralta lidera actuación de los abridores dominicanos en Grandes Ligas este año

La temporada 2025 de las Grandes Ligas ha sido una auténtica montaña rusa para los peloteros dominicanos. Mientras figuras como Fernando Tatis Jr. cumplen con las expectativas, otros como Juan Soto, Rafael Devers, Vladimir Guerrero Jr. y José Ramírez han tenido dificultades para mantener la consistencia en este primer tramo del campeonato.
En medio de ese panorama irregular en el bateo, el pitcheo abridor dominicano ha sido la faceta más estable del talento quisqueyano, con Freddy Peralta encabezando ese grupo con autoridad.
El mocano, lanzador de los Milwaukee Brewers, ha tenido un inicio de campaña espectacular. En ocho aperturas, registra marca de 4-2, con una efectividad de 2.18, 48 ponches y un WHIP de 1.04. Estas cifras lo posicionan entre los mejores abridores de la Liga Nacional y lo colocan, al menos por ahora, en la conversación temprana para el premio Cy Young, aunque el japonés Yoshinobu Yamamoto figura como el principal favorito.
Comparado con sus temporadas anteriores, Peralta ha mostrado una notable mejoría. En 2023 tuvo efectividad de 3.86 con 210 ponches en 165.2 entradas, y en 2024 lanzó para 3.68 con 200 ponches en 173.2 entradas. Su rendimiento en 2025 representa, sin dudas, el mejor arranque de su carrera.
Otros abridores dominicanos
Además de Peralta, otros lanzadores dominicanos han mostrado cosas positivas desde la lomita.
Cristopher Sánchez, de los Filis de Filadelfia, ha sido una grata confirmación. Su buen 2024 no fue casualidad y lo está demostrando con un récord de 4-1, efectividad de 2.89 y 44 ponches en 37.1 entradas.
Brayan Bello, de los Medias Rojas de Boston, también ha estado muy efectivo. Aunque ha tenido poca carga de trabajo (22.1 entradas), mantiene efectividad de 2.01 y récord invicto de 2-0.
Luis Castillo, as de los Marineros de Seattle, mantiene una temporada sólida con marca de 3-2, efectividad de 3.29 y 30 ponches en 38.1 entradas.
Otro que ha dado señales positivas es Luis Severino, quien, pese a su récord de 1-3, presenta una respetable efectividad de 3.62 en su primer año con los Atléticos de Oakland.
El derecho José Soriano, de los Angelinos de Anaheim, ha tenido salidas de calidad. Su récord es de 2-4, con efectividad de 3.83 y tres aperturas sobresalientes en el proceso.
El zurdo Framber Valdez, de los Astros de Houston, arrancó bien la temporada, luego tambaleó, pero en su más reciente apertura volvió a lucirse con siete entradas de una carrera. En total, acumula marca de 2-4 y efectividad de 3.94.
En contraste, el ganador del Cy Young 2022, Sandy Alcántara, no ha podido encontrar su ritmo. El derecho de los Marlins de Miami tiene una efectividad alarmante de 8.42, reflejo de un inicio complicado.
En una temporada donde muchas de las principales figuras dominicanas han tenido rendimientos irregulares, el pitcheo abridor se ha convertido en un motivo de esperanza.
Peralta lidera ese frente con autoridad, y si continúa en este nivel, no solo consolidará su posición como uno de los mejores brazos quisqueyanos del momento, sino que podría escribir su nombre entre los candidatos serios al Cy Young de 2025.