Previous Story
La Dirección de Migración aumentó 40% el precio de sus servicios
Posted On 29 Ene 2015
Comment: Off
Spread the love

Resulta extraño que los aumentos de precios de los servicios, por vía administrativa y no por disposición del presidente de la República, se produjeran en medio del debate sobre la ley 169-14, para la regularización de extranjeros en RD, y que el presidente dispuso que se realizara sin costo alguno.
En el caso de los habitantes fronterizos una solicitud de permanencia de corto plazo cuesta ahora 4,000 pesos y la renovación de carné para los habitantes fronterizos cuesta 4,000 pesos. En el caso de los trabajadores temporeros solicitar el permiso como trabajador temporero cuesta 1,000 pesos, pero depositar el expediente cuesta 4,000 mil pesos, mientras que en la zona fronteriza cuesta 3,000 pesos.
Y para los estudiantes extranjeros la solicitud de permanencia cuesta 5,000 pesos, y 4,000 si el estudiante está en la fronteriza, para educación no formal cuesta 2 mil pesos y la renovación del permiso para estudiante extranjero cuesta 3,000 pesos.
Un cambio de categoría migratoria para residentes temporales cuesta ahora 25 mil pesos y una vinculación al status migratorio de residentes permanentes cuesta 15,000 pesos.
La expedición de una copia de carné de residencia por pérdida cuesta 3,500 pesos, 4,500 y si el carne es de un inversionista cuesta 7,000 pesos.
Desde el 1 de noviembre del 2014, fecha que entró en vigencia la resolución de la Dirección General de Migración, solicitar un permiso de re entrada cuesta 7,000 pesos, una primera prórroga cuesta 8,000 pesos y una segunda prórroga sube a 10 mil pesos ese servicio.
En el caso de los llamados inversionistas extranjeros, solicitar una renovación temporal de residencia, por persona, cuesta 25,000 pesos, si se atrasa en la solicitud le cuesta 2,000 pesos más, y si desea renovar tiene que pagar 25 mil pesos más por persona. Una solicitud de residencia para pensionados y jubilados cuesta 22 mil pesos, y la solicitud de renovación de residencia para pensionados y jubilados cuesta 15,000 pesos. La actualización de una constancia de cédula de inversionista cuesta 7,000 pesos.
En el caso de las residencias (no temporales) para inversionistas y sus familias, por persona, cuesta 30 mil pesos, y una solicitud de constancia para cédula por mayoría de edad cuesta 15 mil pesos, y una solicitud de residencia temporal para inversionista cuesta 30 mil pesos, y una solicitud de residencia rentista cuesta 22 mil pesos.
La solicitud de residencia temporal cuesta 10 mil pesos, pero si es para asuntos españoles cuesta 12 mil pesos, y una actualización de constancia de cédula cuesta 7,000 pesos. Una solicitud de residencia permanente sobre asuntos españoles sale en 14 mil pesos.
Los precios de los servicios hasta noviembre del 2014 eran sustancialmente más bajos. El más caro de los servicios costaba 17 mil pesos, un permiso de estadía para un niño de 5 años.
La expedición de un carné de re entrada costaba 5,000 pesos, para residencias definitivas de adultos el depósito del expediente costaba 2,000 pesos. Una renovación de residencia definitiva costaba 4,000 pesos y pagaba 300 pesos por cada mes de atraso.