Problemas eléctricos y escaso personal de limpieza en escuelas de Santiago

En la provincia Santiago, los estudiantes de diversos centros educativos conviven con la suciedad debido a la falta de personal de limpieza que hay y poniendo en riesgo sus vidas por los problemas eléctricos.
En el caso de la Escuela José Armando Bermúdez, asisten cada día a las labores educativas con el riesgo y miedo de ser afectados por el deterioro de la planta física, así como el servicio de energía eléctrica que desde hace un mes ha estado presentando fallas en el plantel.
Tocar alguna ventana o puerta de este centro educativo causa corriente, denunció el presidente de la seccional de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) en Santiago, Miguel Jorge. «Estamos hablando de una situación altamente peligrosa», añadió.
Jorge explicó que las autoridades del Ministerio de Educación están al tanto de lo que está pasando en el centro y que en varias ocasiones diversas comisiones del distrito educativo, así como de Infraestructura Escolar de la sede del Minerd, han ido al centro, «pero el problema sigue estando ahí».
«Sigue estando la situación de centros educativos que prácticamente no tienen personal para la limpieza», es lo que denuncia el presidente de la seccional de la ADP.
Planteles escolares como el centro educativo Ivelisse Prats de Pérez, ubicado en el sector Ensanche Libertad, el Liceo Ulises Francisco Espaillat Matutino y la Escuela Carlos María Domínguez, tienen apenas una sola persona para la limpieza en cerca aulas, oficinas, baños, salón de actos y salón de profesores.
Jorge destacó que en estos centros no hay ni una tercera parte del personal que se requiere para la limpieza, mientras que en estos centros educativos los alumnos conviven entre la basura y baños sin limpiar.
Esta situación de falta de aseo la han estado denunciando desde antes de que empiece este año escolar 2024-2025. Jorge explicó que las autoridades del Ministerio de Educación están al tanto de lo que está ocurriendo, pero siguen las mismas precariedades.
«Tienen que dar alguna señal de que tienen el deseo y la voluntad de resolver y dejar de estar engañando a uno porque la verdad es que lo que ha ocurrido es que nos han engañado», agregó Jorge al detallar los acercamientos que ha tenido el personal del Minerd ante esta situación.
A estas problemáticas, la ADP le suma la falta de nombramientos de docentes que están en el banco de elegibles, esperando que para el próximo año escolar, 2025-2026, estas situaciones sean resueltas.